Guillermo
Moretti, titular de la entidad emrpesaria, señaló que las
industrias electrointentivas fueron las más perjudicadas con las
medidas del actual gobierno nacional. La industria metalmecánica es
otra de las que atraviesa una situación compleja.
El
titular de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Guillermo
Moretti, aseguró hoy que "seis mil empresas del país" se
tornaron "inviables" como consecuencia del aumento de las
tarifas energéticas. Otro indicador es que los costos de producción
derivan en la pérdida de competitividad y posterior caída de
ventas.
Moretti
explicó a La Capital que las empresas denominadas
"electrointensivas" -las cuales consumen más de 300 Kw tal
el caso de las siderúrgicas- son las que más se perjudicaron con el
aumento de las tarifas, dado que "gran proporción del consumo
energético que utilizan corresponde al costo, siempre dependiendo
del producto", con lo cual "es imposible trasladar ese
aumento al precio final".
"Dependiendo
cada producto, el 60 por ciento corresponde a la energía",
sentenció Moretti sin enumerar el porcentaje que insume el costo de
traslado de la mercadería e insumos, con lo cual contribuye a la
"pérdida de competitividad de las empresas".
No
obstante, Moretti agregó a ese combo tarifario se le agregó la
merma en al producción por la caída de las ventas. "La
situación está difícil y estimamos que se va a seguir agravando
con el correr del año por la quita del poder adquisitivo de la
gente", planteó Moretti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario