Luego
que los dos principales grupos de capitales que litigaron contra
Argentina, NML y Aurelius, confirmaron que el gobierno de Mauricio
Macri le pagó lo acordado, aparece un nuevo fondo buitre con un
reclamo de U$S 27 millones.
Se
trata del inversor Mohammad Ladjevardian quien, según reporta
Infonews, posee un grupo financista en Houston, Texas, que compró
bonos de deuda argentina en cesación de pagos (default) en 2002, y
que solicita el embargo de U$S 4.500 millones de dólares.
Ese
monto... está por fuera de lo comprometido por el gobierno del
presidente Mauricio Macri en los acuerdos alcanzados en febrero y que
ya comenzó a cumplir. Ladjevardian se negó a ingresar en los canjes
de 2005 y 2010, y alertó que sería el primero en presentarse para
litigar contra el país, en contra del acuerdo firmado por la
administración Macri con los demás buitres... ayer cumplió
su promesa: llamó al juez Thomas Griesa y pidió que embargue el
dinero de más que recaudó el gobierno argentino en la colocación
de nuevos bonos de deuda de la semana pasada.
Ahora
Griesa deberá contestar si acepta o rechaza tratar la presentación,
en tanto Ladjevardian, dependiendo de esa resolución, puede recurrir
a la Cámara de Apelaciones.
Esta
información circula a raíz de conocerse que NML Capitals, de
Paul Singer, y Aurelius, de Mark Brodsky, cobraron los 5.150 millones
de dólares, más todos los haberes de sus respectivos bufetes de
abogado, que les giró la Casa Rosada...
Singer,
el más emblemático de los buitres, se aseguró así el cobro de
4.500 millones de dólares, mientras que Brodsky se llevó 650
millones, más todo el pago a sus grupos de abogados.
La
administración Macri esperaba que NML y Aurelius marcaran el camino
a los otros bonistas que faltan por llegar a un acuerdo y que estos
también renuncien a realizar futuros litigios contra Argentina.
Pero
la aparición de Ladjevardian con su reclamo viene a complicar el
panorama para el gobierno argentino. El 93 por ciento de todos los
tenedores de títulos argentinos entró a los acuerdos de
reestructuración de deuda de 2005 y 2010 durante los gobiernos de
Néstor Kirchner y Cristina Fernández, mientras el restante 7 por
ciento optó por litigar para asegurarse mayores ganancias.
La
administración Macri cedió a esos reclamos y acordó pagarles a un
grupo de ellos que recibieron generosa propuesta. Estos
representan algo más del 5 por ciento de ese pequeño grupo
litigantes, pero el resto se mantiene intransigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario