No
niego que el futuro es Internet de Banda Ancha. Pero cómo llegamos a
ese futuro es el dilema. Los mejicanos, colombianos, brasileros y
estadounidenses, por ejemplo, dado que hicieron las inversiones
necesarias, esperarán ese futuro mirando TDT.
En
Argentina, mucha gente no tendrá nada hasta tener Banda Ancha, si
todo va bien, dentro de muchos años. Porque no es una cuestión de
deseos sino de mucha inversión y continuidad de los sucesivos
gobiernos.
Esos
países planificaron el espectro para poder tener los dos servicios.
Y nosotros, recién en los últimos años, también, porque hay
espectro para TDT, del canal 14 al 36, aunque del 14 al 20 no se
puede usar porque habría que limpiarlo, y de ahí para arriba, banda
de 700 incluida, para celulares.
Lo
que hace falta es la voluntad política para, por un lado, completar
el despliegue de la TDT estatal, y por el otro, continuar con el
esquema de terminar los planes de frecuencia para la TDT privada y
comunitaria, entregar las licencias que faltan, y hacer que los
adjudicatarios y autorizados utilicen efectivamente los canales
otorgados.
Simultáneamente
hay que ver a quienes se entregaron los conversores, educar a la
gente para que los usen y que sepan cómo conectar también los
televisores nuevos que ya vienen con el conversor incorporado, y
adaptar instalaciones de antenas colectivas de los edificios. En gran
medida sería poner en valor inversiones ya realizadas. Y no difiere
mucho de lo que están haciendo Colombia, Brasil, México, etc. Si
nos esforzamos un poco podemos alcanzarlos.
Mientras
tanto se avanza con el plan de Banda Ancha, fija y móvil.
La
gente va a ver avances, primero más rápido con la TDT, mejorando
los contenidos, lo que les servirá para entretenerse, educarse,
conseguir mejores trabajos, y, de a poco, irá aprendiendo y teniendo
posibilidades económicas y reales porque las redes irán llegando,
de usar Internet, primero algunos mega, después más, y con los años
seremos iguales a Inglaterra ó a EEUU y, quizás podremos planificar
dar de baja la TDT y usar todo para Banda Ancha.
En
México ya hicieron el Apagón Analógico, todo el mundo tiene acceso
a la TDT, y ahora están proyectando la Red Compartida para llevar
Internet de Banda Ancha a todos lados. Nosotros deberíamos primero
terminar la TDT Estatal y Privada, hacer el Apagón como estaba
previsto en 2019, y planificar la llegada de la Internet de Banda
Ancha con un plan con hitos a digamos, 3, 5 y 10 años.
En
los Estados Unidos el Apagón Analógico de las estaciones de alta
potencia se realizó en 2009. Para facilitar la transición el
gobierno federal entregó gratuitamente a los hogares de menores
recursos cupones para la compra de varias decenas de millones de
conversores set-top box simples, tipo zapper, (sólo sirven para
cambiar de canal), que se financiaron con parte de lo obtenido por la
subasta del espectro de la banda de 700 MHz. Todavía continúa el
proceso de Apagón Analógico de las estaciones de baja potencia
remanentes.
Espero
que esta nota sirva para que Argentina no vuelva a desperdiciar una
inversión ya hecha y un proceso ya iniciado, como cualquier país
normal del mundo, modernizar técnicamente el servicio de TV Digital
Abierta, lo cual en este momento, significa digitalizarlo. ¿Sólo
los que somos ingenieros sabemos apreciar lo que significa contar con
más de 80 estaciones de TV operando 4 canales de 6 MHz en las
geografías más variadas del país?. No creo, supongo que a nadie le
gusta tirar a la basura algo que sirve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario