La Nacion - Domingo 19 de junio de
2016
Silencio. Tres semanas después
de que Mauricio Macri anunció la repatriación de sus inversiones en
Bahamas, los más altos funcionarios del Gobierno con activos fuera
de la Argentina miran para otro lado. Los
dirigentes atesoran dinero, acciones y bonos por al menos $ 240
millones en el exterior.
Juan José Aranguren , Mario
Quintana, Gustavo Lopetegui, Federico Sturzenegger , Susana Malcorra
y Alfonso Prat-Gay, los funcionarios que más activos declararon en
el exterior ante la Oficina Anticorrupción (OA), no dieron señales
de haber seguido los pasos del Presidente.
Algunos funcionarios ya dejaron
en claro que -por ahora- no está en sus planes confiar sus
inversiones en la Argentina. Otros tomaron una decisión a medias:
compraron bonos nacionales, pero los atesoran en Estados Unidos.
Todos, sin embargo, coincidieron al remarcar que, pese a estar
radicados en el exterior, esos activos tributan en el país.
Aranguren es el ministro que más
bienes declaró en el exterior: $ 70 millones entre depósitos y
acciones. El 80% de su patrimonio. El titular de Energía informó
una caja de ahorro en Estados Unidos y otra en Holanda por un total
de $ 53 millones.
Entre sus activos fuera del país,
Aranguren, ex CEO de Shell, también declaró acciones de la
petrolera angloholandesa por $ 16 millones, situación que le valió
una denuncia ante la OA por supuestas incompatibilidades con su rol
como ministro.
Desde el entorno del ministro
informaron a la nacion que por ahora no repatriará el dinero. "Es
una decisión personal que tiene que tomar junto a su familia",
explicaron. Y recordaron que, al estar declaradas, Aranguren
tributa por esas inversiones en la Argentina.
Casi el 100% del patrimonio de
Susana Malcorra está radicado en el exterior. Al cierre de su
declaración jurada, en diciembre de 2015, la canciller informó sólo
$ 387 en efectivo y bienes en su hogar por apenas $ 970, como sus
únicos activos en pesos. El resto de sus casi $ 12 millones están
distribuidos entre fondos de inversión en Suiza y cuentas bancarias
en Estados Unidos, Italia y España, todos países en los que
trabajó la canciller.
Cerca de la ministra argumentaron
que Malcorra vivió fuera del país los últimos 12 años. Aunque
evitaron responder si está en sus planes repatriar sus
millonarias inversiones en el exterior.
Malcorra, cuya familia está
radicada en España, es la única ministra del gabinete que no
declaró ni una propiedad en el país.
Federico Sturzenegger, presidente
del Banco Central, declaró $ 13 millones en el exterior; más del
70% de sus bienes. Declaró obligaciones negociables en YPF, Irsa
y Banco Macro por casi $7 millones que atesora en Estados Unidos, al
igual que otro millón de pesos invertido en bonos argentinos. Y
depósitos también en Estados Unidos por casi $5 millones.
"¿Repatriará el dinero a la
Argentina?", preguntó la nación. "Por ahora,
preferimos no hacer comentarios sobre este tema",
respondieron cerca del presidente del Banco Central. Una respuesta
similar esbozaron desde Jefatura de Gabinete cuando fueron
consultados por la situación de Quintana y Lopetegui, los dirigentes
de mayor confianza de Marcos Peña, que también tienen activos
en el exterior.
Quintana, ex presidente de
Farmacity, informó una cuenta en Estados Unidos por $ 1,4
millones y una inversión en la sociedad estadounidense JIC
Investments LLC, por $ 4,5 millones.
Lopetegui, ex CEO de LAN
Argentina, informó más de $ 12 millones fuera del país. Sin
embargo, el funcionario invirtió $ 10,5 millones en bonos de la
Argentina. También informó bonos del Banco de Brasil por $ 1,7
millones.
Bonos para todos
El funcionario que más invirtió en
bonos de la deuda nacional fue Alfonso Prat-Gay. Días después de
asumir, el ministro de Hacienda utilizó $ 40 millones de sus
depósitos bancarios en Estados Unidos para comprar bonos de la deuda
nacional, informó su vocera a la nacion. Aunque aclaró que esos
bonos seguirán atesorados en el extranjero.
Prat-Gay es uno de los
funcionarios más ricos del gabinete con un patrimonio de $ 51
millones. Sus activos fuera de la Argentina representan más del 70%
de sus activos.
El presidente del Banco Nación,
Carlos Melconian, anunció la semana pasada una medida similar
cuando se conoció que el 85% de su patrimonio -de $ 77 millones-
estaba radicado fuera del país. El funcionario sostuvo que era
una forma de dejarles algo a sus hijos y agregó que tenía planeado
repatriar "una parte" de esos activos.
En el otro extremo, el secretario de
Finanzas, Luis Caputo, uno de los más ricos del Ejecutivo con
bienes por $ 84 millones, sólo declaró en el exterior una cuenta
bancaria en Estados Unidos por $ 722.000.
Fuera del país o bonos locales, las
opciones