La Nación – 08/06/16
Marcha atrás. El gobierno de
María Eugenia Vidal decidió que se aplique una sanción de hasta
dos años de prisión a quienes den a conocer el contenido de las
Declaraciones Juradas -en su formato integral- que presenten los
funcionarios provinciales, policías y agentes de servicio
penitenciario. Entre los alcanzados por la sanción se ubica a
"terceros". En otras palabras, a los periodistas y medios
de comunicación.
La medida, que se dio a conocer
hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, va a contramano del
anuncio realizado ayer por el presidente Mauricio Macri , que
prometió revisar el artículo 85 del proyecto de ley para el
blanqueo de capitales, que establecía penas de prisión y multas a
quienes revelaran datos de esas operaciones, incluyendo a la prensa.
A
través del decreto 647, publicado hoy, Vidal modificó el decreto
116, con el que había obligado a sus funcionarios y a sí misma,
además de los agentes penitenciarios y policiales con el grado de
subcomisario en adelante, a publicar sus declaraciones juradas de
bienes, una medida largamente esperada ante la falta de transparencia
que impera en los actos del Estado provincial.
El gobierno de Vidal decidió que se
aplique una sanción de hasta dos años de prisión a quienes den a
conocer el contenido de las Declaraciones Juradas en su formato
integral.
Ese decreto 116 establecía que los
funcionarios públicos debían presentar las declaraciones juradas en
dos formatos: una versión sintética y otra integral. La primera,
de libre acceso para periodistas y ciudadanos, consigna la valuación
de los bienes que integran el patrimonio, pero sin dar precisiones
de, por ejemplo, la localización de esos activos. La segunda,
integral, incluye esas precisiones, pero queda a resguardo de la
Escribanía General de Gobierno, ente que desde hace años rechaza
todos los pedidos de acceso a la información realizados por la
prensa.
"La Declaración Jurada
Patrimonial Integral mencionada en el artículo precedente -incluido
el Anexo-, tendrá carácter reservado. Los funcionarios,
empleados y terceros que de algún modo vulneren el carácter y/o el
contenido de estas declaraciones serán pasibles de las penas
previstas por los artículos 157 y 157 bis del Código Penal según
corresponda, siendo de aplicación toda otra sanción establecida en
la normativa vigente", dice el texto agregado hoy por el
decreto 647 al régimen de Declaración Jurada patrimonial de la
provincia. En los fundamentos, se aclara que la Escribanía General
de Gobierno solicitó hacer la corrección.
Consultados por La Nacion, desde la
gobernación bonaerense prometieron dar una explicación a la medida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario