Un informe de la ONG Concejalía
Popular reveló que en Rosario 1.542 locales comerciales bajaron sus
persianas, 604 de ellos en el área central. Los números no
sorprendieron a los integrantes de la Asociación Amigos de Peatonal
Córdoba, desde donde sumaron otra cifra inquietante: según sus
estimaciones, las ventas cayeron un 20 por ciento en el primer
semestre.
Entre las causas que explican esta
"postal" se inscriben esta caída en las ventas, el
aumento de los servicios, pero fundamentalmente los reiterados
ajustes en los precios de los alquileres comerciales.
"No hay renovación por los
nuevos importes de los contratos. A muchos no les dan los costos. Por
eso pedimos a los propietarios de locales que, a la hora de renovar
los contratos, tengan en cuenta la situación económica...
El referente de la Concejalía
Popular, Nire Roldán, brindó algunos ejemplos que grafican el
incremento en el monto de los alquileres:
3 de Febrero entre Sarmiento y San
Martín. Una pollería pagaba 3 mil pesos hace dos años. Hoy
abona 6 mil de alquiler y se le solicita una indexación anual del 30
por ciento.
Corrientes al 400. Una imprenta
pagaba 5 mil pesos mensuales, pero le exigen 15 mil al mes.
Santa Fe al 1100. Una parrilla que
funciona como cooperativa abonaba 12 mil pesos; pasaron a 17 mil,
renovaron en 2015 por 32 mil pesos y terminarán pagando 50 mil en
2016.
9 de Julio entre Oroño y Alvear. Un
bar cerró sus puertas. Pagó hasta marzo 12 mil pesos, pero para
renovar el alquiler le habían exigido 21 mil pesos.
Los ejemplos se extienden a los
barrios. En el corredor comercial de Juan José Paso los alquileres
de locales treparon de 4.800 pesos a 9 mil.
En la terminal de ómnibus una
zapatería pasó de abonar 2 mil pesos a 4 mil pesos e indexación
mediante pagará 6 mil pesos.
"Los valores de los alquileres
en las superficies comerciales aumentaron
más de un 40 por ciento en el último año y siguen en alza.
En el caso de los pequeños comerciantes, quienes afrontan un grado
de vulnerabilidad enorme, la expulsión de esos emprendimientos de
la zona central es constante, ya que ante los enormes gastos que
cuesta sostener un negocio en el microcentro rosarino, muchos deciden
bajar las persianas o mudarse a la periferia de la ciudad",
alertó Roldán.
En esa línea, Graells también
consideró que "la peatonal está quedando desierta hacia el
lado del Monumento a la Bandera, desde San Martín hacia el río.
También se sienten los efectos por Santa Fe, desde la zona
bancaria hacia España e Italia. San Martín, desde San Luis para
Mendoza, Rioja hacia Laprida y se agrega Rioja al 1800", indicó.
Desde la Concejalía Popular, en
tanto, alertaron sobre el peligroso cocktail que se forma por "la
caída de la actividad económica, el brutal incremento de las
tarifas de los servicios y los altos costos de alquiler".
El resultado se traduce en este
relevamiento. Una situación que, sin dudas, preocupa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario