El nivel de actividad industrial
registró en abril una contracción del 5,4% interanual y una caída
del 2% respecto a marzo pasado, debido al magro desempeño de los
rubros relacionados con el sector de la construcción, según un
relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina (UIA).
En tanto, en el primer
cuatrimestre del año el sector fabril observó una merma del 2,3%,
resultado que se incrementa hasta el -4,7 por ciento si no se toma en
cuenta el crecimiento atípico que registró el complejo de
oleaginosas, que en el primer trimestre creció 61,2 por ciento
interanual.
Al momento de explicar el
comportamiento registrado por la industria en abril, la UIA dijo que
influyeron en esto "el bajo dinamismo del comercio mundial y la
recesión en la que se encuentra la economía brasileña...
También influyeron "factores
internos" como el climático...que afectó negativamente parte
de la construcción y a algunos sectores de la producción de
alimentos y economías regionales.
Otro "factor interno" fue
"la menor actividad general y consumo de bienes industriales,
en un marco de tasas de interés elevadas y costos productivos
crecientes".
En abril la caída en la actividad
se observó en la mayoría de los rubros del sector industrial. En
el período enero-abril, sólo cuatro de doce bloques analizados
presentaron un aumento en su producción, que no lograron compensar
la contracción del resto de los sectores...
En el acumulado del primer
cuatrimestre del año, se observó que hubo cuatro sectores con
caídas superiores al 10%: el de metales básicos (-14,6% i.a.),
explicado principalmente por la menor producción de acero crudo
(-17,2%), el automotriz con una caída acumulada (-14,2%), afectado
fuertemente por la baja de las exportaciones (-29,5%)
-fundamentalmente a Brasil), el sector metalmecánico (-12,3%) y el
de minerales no metálicos (-10,6%), luego que en 2015 fuera el
bloque con mayor crecimiento en la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario