Este
viernes se cumplirán seis meses de la asunción de Mauricio Macri
como Presidente de la Nación. Seis meses en los que el Gobierno
buscó imponerse y marcar firmemente su postura y modelo de país.
Sin embargo, fueron
varios los casos en los que la gestión Cambiemos intentó avanzar,
no lo logró y tuvieron que retroceder.
Dar
marcha atrás fue la mejor alternativa que se encontró ante
determinados inconvenientes. Sin ir más lejos, hoy
fue la propia gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal quien tuvo
que reconocer un "error" –tal como lo definieron en un
comunicado– en el decreto 647/16 que penalizaba con cárcel la
difusión de las Declaraciones Juradas de funcionarios públicos. La
solución al estilo Cambiemos llegará mañana cuando se deroguen los
artículos 1, 2 y 7.
Otra
medida en la que el Gobierno mostró su elasticidad fue en la ley de
blanqueo. La iniciativa incluye el artículo 85, que incluye penas de
hasta dos años de prisión y multas económicas contra funcionarios
y terceros que revelen información de la operatoria. Sin embargo, el
propio Presidente se encargó de anticipar que modificarán
el "punto oscuro" de la amnistía fiscal al afirmar: "No
está aplicado a los periodistas, es por el secreto fiscal. No es el
espíritu del Gobierno cercenar la libertad de expresión".
Sin
embargo, la primera vez que el Gobierno tuvo que ir en reversa fue a
los pocos días del inicio de la gestión. Mientras Macri se
acomodaba en la Casa Rosada, desató la primera polémica al nombrar
con un Decreto de Necesidad y Urgencia a dos jueces en la Corte
Suprema de Justicia de la Nación. Las críticas no se hicieron
esperar y el
Gobierno resolvió seguir el procedimiento que marca la normativa
vigente.
El
siguiente golpe que recibió el Gobierno fue cuando el
propio Presidente apareció vinculado al escándalo mundial conocido
como Panamá Papers. Esto desencadenó en la firma de un contrato
para constituir el fideicomiso ciego al que le otorgó la
administración de sus bienes. Fideicomiso el cual rápidamente cayó
bajo cuestionamiento.
Sin
embargo, las dudas en torno a la economía del jefe de Estado no
terminaron ahí. Tras conocerse su primera declaración jurada como
Presidente resultó
llamativo cómo su patrimonio pasó de 52 a 110 millones de pesos en
2015, sumado al hecho de que movió 18 millones de Estados Unidos y
Suiza a las Islas Bahamas. Macri nuevamente se vio forzado a
reconocer la situación y determinó repatriar el dinero.
Tarizafos. Sin
embargo, a lo largo de estos 181 días, la
marcha atrás que mayor erosión tuvo en la imagen del Gobierno fue
el tarifazo de luz y gas.
Los aumentos dictaminados por el ministerio de Energía que dirige
Juan José Aranguren fue la medida que mayor malestar generó en la
sociedad.
Medidas cautelares y recursos de
amparo buscan al día de hoy regularizar la situación y poner un
freno a los aumentos. El Gobierno nuevamente dio marcha atrás
–aunque parcialmente– y se vio forzado dar un "alivio"
a pymes, cooperativas, empresas recuperadas, clubes de barrio y
centros culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario