El
93% de las dosis de las vacunas antigripales destinadas a la
población de riesgo ya fueron distribuidas a las provincias y
se espera que lleguen más inmunizaciones en el marco de una alta
demanda,
mientras se había logrado inmunizar al 80% del personal de salud, el
50% de las embarazadas y al 40% de los niños de acuerdo a los
últimos datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación.
En
Mar del Plata, murió un bebé de 3 meses en el Hospital Materno
Infantil luego de permanecer internado por un cuadro de Gripe A. El
pequeño había ingresado al nosocomio el viernes pasado y desde el
domingo permanecía en terapia intensiva...
La
funcionaria precisó que “en septiembre se hace un cálculo
estimativo y en base a eso se distribuye las dosis a las provincias.
El objetivo es
vacunar contra la gripe a las personas que tienen riesgo de muerte
pero si se amplía la población objetivo se corre el peligro de que
haya gente que no se vacune”.
Vizzotti
detalló que en estos momento “no
se pueden importar más dosis porque los laboratorios están
produciendo vacunas para el hemisferio norte,
por eso en septiembre desde el Ministerio previmos la posibilidad de
ampliar a la población objetivo y estamos
esperando más dosis, ningún país puede prever de antemano cual
será la población de riesgo”.
“Acá
no hay nada raro nada de lo que ocurre todos los años, sólo
que en el 2016 la circulación del virus se adelantó. El aumento de
casos no está ligado en un ciento por ciento a la temperatura no
podemos saber cómo evolucionará esa temperatura, sí
podemos recomendar tomar las medidas de prevención par disminuir la
transmisibilidad del virus”, sostuvo Vizzotti.
Indicó
además que “somos un país que tiene inviernos muy marcados y
aumentos de circulación del virus respiratorios todos los años, con
lo cual si
tomáramos las medidas correspondientes la transmisión del virus se
reduciría drásticamente”.
La
funcionaria remarcó que el
lavado de manos, la ventilación de los ambientes, la consulta al
médico ante la aparición de los síntomas, no ir a trabajar si se
está enfermo, no llevar al chico a la escuela si tiene síntomas o
toser en el pliego del codo son
algunas de las medidas para prevenir el contagio y la transmisión
del virus
“Junto
a las dosis también distribuimos un antiviral que si uno se lo
aplica le cambia el pronóstico” destacó Vizzotti que remarcó que
“está mal hablar
de la gripe A porque todas se denominan así y llamarla de esta forma
a la gente le remite al 2009 cuando hubo una mutación del virus y se
transformó en pandemia.
Ahora ese mismo virus circula todos los años es estacional y esta
contenido por la vacuna”. La cartera sanitaria sostiene que al
ser una gripe estacional no se activan protocolos especiales y que de
ser necesario se medica a personas con factores de riesgo que hayan
tenido contacto con pacientes por esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario