Pymes, cooperativas, empresas
recuperadas, clubes de barrio y centros culturales dejaron en claro
ayer que las medidas de alivio tarifario que recibieron de parte del
macrismo son insuficientes y que continuarán con las presentaciones
judiciales y las protestas. Esas
entidades lanzaron ayer una
convocatoria multisectorial para canalizar sus reclamos en contra del
Gobierno y
organizar las movilizaciones en la calle. El diagnóstico es
compartido: a pesar
de que la boleta aumente “sólo” un 500 por ciento, el cambio
tarifario abrupto en un contexto de desplome de las ventas, apertura
de importaciones y aumento de otros costos por la megadevaluación
deja a miles de puestos de trabajo en la cuerda floja.
Ayer
se reunieron cientos
de dirigentes pymes, cooperativistas, de los clubes y centros
culturales en el auditorio del Hotel Bauen para definir una respuesta
unificada frente a la política económica agresiva que reciben del
macrismo. Hoy habrá una jornada de actividades de unos 6 mil clubes
de barrio en la Plaza de Mayo, movilizados por la Unión Nacional de
Clubes de Barrio y
mañana marcharán cooperativas y pymes al Ministerio de Energía y a
la cartera laboral. Página/12 recogió testimonios de trabajadores y
presenció la discusión del plenario.
La multisectorial
“El Gobierno no tomó nota de
lo que está ocurriendo. La movilización es nuestra herramienta para
frenar el tarifazo”,
comenzó Federico Tonarelli, presidente de la Federación Argentina
de Cooperativas de Trabajadores Autogestionadas (Facta). “Hay
que avanzar en una respuesta colectiva, con cautelares y en la
calle”, agregó Juan, de la Federación Gráfica Bonaerense. “El
supuesto tope que puso el Gobierno es una burla”,
dijo Guillermo Parodi, de la CTA.
Uno
de los temas en danza fue la estrategia judicial. “Tenemos que
pensar cómo seguir la presentación de los amparos, si de forma
individual, colectivos o en grupos”, planteó el representante de
Gráfica Patricios. “Nosotros
presentamos un recurso de amparo. Este golpe puede dejar a todo el
sector fuera del mapa”, indicó
Juan Sancha, de la cooperativa Decosur y dirigente de la CNCT.
“El presidente nos toma el
pelo. Dice que nos devuelve parte del aumento de la luz pero se
olvida del gas y del agua. Nos quieren llevar puestos a todos”,
dijo
Cristian Font, representante de los clubes de barrio. “Además,
Macri dice que el
nuevo valor puede aplicar desde abril pero se olvida de los meses
anteriores. Es una vergüenza que el anuncio de hoy haya sido en un
club de barrio”,
agregó Carlos Funes, presidente del Club Colegiales. Se manifestó
en la misma línea Ariel Parodi, del club Flores Sur, y los
representantes de Centros Culturales.
Por
su parte desde las pymes Leo Bilanski explicó la perfomance de
Alertapymes.com que nuclea a las pymes contra el tarifazo y propuso a
la sectorial que "sintonicen
la comunicacion para sintonizar la acción ya que el diagnóstico y
los objetivos que nos nuclean están claros, hay que avanzar".
Eduardo Fernández, titular de Apyme, pidió una
“ley de emergencia para que las tarifas vuelvan a foja cero”.
“Vayamos todos juntos para pelear por esto”, dijo.
También participó el grupo de comerciantes contra el tarifazo de
boedo y Enrique Vázquez de la Cámara de Comercio barrial. Desde el
arco sindical, Walter Correa, secretario del gremio de obreros
curtidores, advirtió que “tenemos
que defendernos porque todos sabemos cómo termina esta película”.
Se mencionaron las acciones en Rosario, Tandil, Mar Del Plata,
Mendoza, Tierra del Fuego y se espera contar con su presencia en esta
iniciativa.
Asistieron
al encuentro los legisladores del FpV por la Ciudad Carlos Tomada,
José Cruz Campagnoli, Paula Penacca y Pablo Ferreyra. “Esto
no es sólo el tarifazo, el objetivo final son los salarios y el
empleo”, dijo
Tomada. “La forma de parar este plan de ajuste es organizándonos”,
agregó Campagnoli. También participó Andrés Ruggeri, del Centro
de Documentación de Empresas recuperadas que funciona en el programa
Facultad Abierta en el marco de Filosofía y Letras (UBA).
“Hemos perdido cientos de
centros de jubilados que no pueden pagar la luz, y los topes que puso
Macri son una burla. Nosotros los jubilados, sin la organización de
las entidades de trabajadores, estamos listos, porque el Gobierno se
propone además quebrar el sistema jubilatorio argentino”,
indicó Carlos Valle, presidente de la Confederación General de
Jubilados. “En
este contexto aumentar los precios es un suicidio, por eso el
tarifazo pega directamente al trabajador de la economía social. Te
invitan a cerrar”,
indicó Leonardo Duva, presidente de Gestara, entidad que agrupa a
los trabajadores autogestionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario