Crece la tensión por los
recortes de cupos en los comedores escolares. La situación es muy
compleja en establecimientos de la región, pero también en toda la
Provincia. El gobierno sigue sin dar respuestas
Docentes, auxiliares de la educación
y alumnos de escuelas de la región volvieron a denunciar recortes
en los cupos en los comedores escolares y realizaron un severo
llamado de atención a las autoridades de la Dirección General de
Cultura y Educación, ya que el faltante de insumos impacta en la
nutrición de los chicos y en su capacidad de aprendizaje.
Como informó Hoy, la insensibilidad
del gobierno bonaerense hace estragos en los colegios de la zona,
pero no se trata de casos aislados. La problemática de falta de
cupos se extiende en las entidades escolares a lo largo y a lo ancho
de la Provincia.
Desde los gremios SUTEBA, ATE y
SOEME advirtieron que se redujo la cantidad de cupos en los comedores
escolares en un promedio cercano al 40 por ciento cuando la compleja
situación social ha provocado que aumente la demanda.
A la Escuela Secundaria nº 86 de
492 y 186 asisten estudiantes de las localidades de Abasto, El
Peligro, Colonia Urquiza y Melchor Romero, donde un gran
porcentaje se dedica al trabajo rural y provienen de familias de
bajos recursos. Sin embargo, Rodrigo, el director, no tuvo más
alternativa que comunicar –vía pizarrón- que comenzará a
seleccionar qué chicos pueden comer y qué chicos no. ¿El
motivo? Al establecimiento le asignaron 118 cupos, cuando hay que
alimentar, diariamente, a más de 400 alumnos. La ecuación es
sencilla: es imposible que la comida alcance para todos. “No
están garantizadas las calorías mínimas que necesitan para poder
seguir estudiando. Y hace mucho frío, lo que incrementa la necesidad
de ofrecer alimentos nutritivos”, afirmó el docente.
“Pasan muchas horas acá en la
escuela. Y llegan después de haber trabajado en la quinta a la
madrugada. Por eso nos parece fundamental un comedor escolar que
esté a la altura de las circunstancias. Es que los chicos vienen
cansados y con hambre”, explicó el directivo.
“Nunca tuvimos la cantidad de
cupos que necesitamos, pero ahora la crisis se profundizó. Fue
después del anuncio del gobierno del aumento de lo que se paga por
chico, que la verdad es poco; 12 pesos, cuando en Capital Federal
destinan 40 pesos. El tema es que informaron el incremento y
enseguida nos bajaron 70 cupos”, añadió Rodrigo.
"Tenemos un comedor, pero no
alimentos, ni desayuno, almuerzo, ni merienda ¿Quién no tiene
hambre?", escribió el directivo en el cartel que colgó en
la puerta de la escuela.
Viandas que no alcanzan
Lo que sucede con esta escuela es lo
mismo que reflejó la investigación del diario Hoy y la Red 92,
puesta al aire el pasado domingo en el programa Todo en Uno de
América 24, cuando se mostró el impacto catastrófico que está
provocando la reducción de cupos en toda la Provincia. En el
informe aparece la directora de la Escuela Secundaria Nº 65 de La
Plata (ubicada en calle 38 y 25, a seis cuadras del Estadio Único),
Patricia Bianchi, que quebró en llanto al relatar que los chicos
que asisten a ese establecimiento van a la escuela con hambre y ella
ya no puede dar respuestas porque las viandas no alcanzan: el
gobierno bonaerense le recortó 70 cupos.
Lejos de atender esta situación,
Bianchi le confirmó a Hoy que la situación sigue sin resolverse. Es
decir, no se restituyó ni un solo cupo y los chicos siguen
pasando hambre.
“Hay chicos y mamás con
desnutrición”
“Para hablar de desnutrición
infantil no nos tenemos que ir a Chaco ni a Formosa, si vamos al
Centro de Salud 31 que está acá en Romero encontramos chicos y aún
mamás con desnutrición”, afirmó Esther, una docente de la
Escuela nº 86 de Colonia Urquiza.
“Estamos a 30 kilómetros de la
Casa de Gobierno –continuó Esther- pero nadie nos presta
atención. Hay chicos que viven en casillas con piso de tierra y
paredes y techos de nylon que usan para los invernáculos. El
único lugar calentito y donde tienen un plato de comida y un rato
bien protegidos es acá, en el comedor escolar. No sabés con el
hambre que llegan los lunes”.
Este panorama desgarrador fue
confirmado por las voces de varios alumnos, los que ante la consulta
de Hoy afirmaron que el desayuno consiste de una taza de mate
cocido y un pedazo de pan.
Denuncian falta de pago a
proveedores de la región
La crítica situación de los
comedores escolares de la región se ve afectada también por el
retraso en el pago a los proveedores de los meses de noviembre,
enero, febrero y abril, por un error en el área de informática
de la Dirección General de Cultura y Educación.
Dardo Brizuela, el presidente del
bloque del PJ en el Consejo Escolar de La Plata, en diálogo con Hoy,
explicó que “hay un retraso en la emisión de los cheques para
pagar a los proveedores. No sabemos cuándo se va a solucionar. Al
parecer no es un problema de falta de fondos sino una cuestión
técnica”.
“Sabemos que la mayoría de los
proveedores está al límite y que no cobrar los pone en situación
de riesgo ya que no tienen recursos para cubrir la demanda de los
comedores”, agregó Brizuela.
La situación enciende otra alarma
en la provisión de alimentos para los chicos ya que salvo que se
normalice la cadena de pago es probable que algunos proveedores estén
obligados por falta de recursos a suspender el servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario