El humor social negativo subió
13 puntos en los últimos cinco meses y la sociedad pierde confianza
en que el Gobierno pueda resolver los problemas que la aquejan.
Así lo indica una encuesta realizada por el Grupo de Opinión
Pública (GOP) durante el mes de abril, que también refleja la caída
de la imagen del presidente Mauricio Macri mientras crece la
preocupación por la inflación, el trabajo y los salarios.
De acuerdo con el estudio, el
humor social negativo pasó del 43,7 por ciento, en diciembre de
2015, al 57 por ciento, en el mes de abril. Ese indicador viene
acompañada por otras malas señales: el 57,2 por ciento de los
encuestados considera que su situación está peor que hace un año y
el 36 por ciento tiene expectativas negativas para dentro de 12
meses. Esta última variable creció al doble desde el mes de
diciembre.
“Las expectativas negativas
significan pérdida de credibilidad del Gobierno”, explica Raúl
Timerman, director del GOP. Según refleja la encuesta, hay una
caída pronunciada de la confianza en que el presidente Macri consiga
los objetivos que se planteó como pilares, como unir a los
argentinos, disminuir la pobreza y el narcotráfico y controlar la
inflación.
Mientras que en el mes de
diciembre, el 54,2 por ciento de la sociedad creía que el Gobierno
lograría unir a los argentinos, hoy solo el 30,7 confía en que lo
logrará. “Todos los indicadores cayeron al menos 20 puntos”,
dice Timerman. De acuerdo con el director de la consultora, esto
obedece a que la población “no percibe” que la Rosada se esté
ocupando de los problemas que le preocupan. “Cuando comunica, el
Gobierno dice `vamos a hacer cosas juntos´ pero no dice nada sobre
la inflación, la falta de trabajo o la inseguridad”, analiza
Timerman.
Este problema de comunicación
también está reflejado en la encuesta. Mientras que el 31,2 por
ciento considera que el Gobierno comunica mal las medidas que toma,
el 37,5 dice que lo hace de manera regular y solo el 29,9 cree que
está bien. Más del 60 por ciento cree que el Ejecutivo proporciona
entre poca y ninguna información sobre sus decisiones.
La inflación se ubica al tope de
las preocupaciones sociales, seguida por la inseguridad, la falta de
trabajo y los bajos salarios, mientras que la corrupción y la
educación bajan en la consideración. En cuanto a sobre quién
pesa la responsabilidad por la inflación, un 40,1 por ciento
considera que se debe a la codicia de los empresarios, el 33,9 por
ciento cree que es culpa del Gobierno y el 24,2 piensa que se debe a
“una conspiración”. Solo el 6,4 por ciento considera que es
responsabilidad del gobierno kirchnerista y de la herencia
recibida. “La imagen de los empresarios en el país es malísima.
Es un indicador que viene apareciendo en las encuestas desde hace
dos años”, apunta Timerman.
En cuanto a la imagen presidencial,
la positiva pasó del 63,9 al 51,3 por ciento bajando más de 12
puntos desde que desembarcó en Casa Rosada...
La encuesta de humor social del GOP
fue realizada entre el 25 de abril y el 3 de mayo, sobre 500 casos,
en el área metropolitana, de manera presencial y telefónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario