Por
Alfredo Zaiat
Alpargatas,
Swift, SanCor, Germaíz, Gafa, Bambi, Acindar, Argul, Televisión
Pública, Renatea, TecPlata, Kromberg & Schubert, Rejo, Tessicot,
Menoyo, EMAPI, Frigorífico Ciaber, Canale, Ricedal Alimentos. Estas
empresas decidieron despidos, suspensiones o reducción de salarios
desde
el día que Mauricio Macri vetó la Ley de Emergencia Laboral. Gran
parte de ese listado fue confeccionado por el aporte de Jorge Duarte,
periodista especializado en temas gremiales, que va detallando en su
cuenta de Twitter los conflictos laborales que se suceden
diariamente. La recopilación de esa información y de otras fuentes
en apenas una semana ofrece un cuadro inquietante. Es sólo una
muestra de una tendencia laboral que involucra a muchas más firmas y
que se ha instalado a partir de una
política económica que ha deteriorado el consumo y el mercado
interno, ha provocado un descalabro en la estructura de costos
empresarios con el tarifazo y ha dispuesto la apertura de la economía
a la importación. El
muy fuerte retroceso de las condiciones laborales de miles de
trabajadores continúa pese a la obstinada negación de esa situación
por parte del Presidente y de sus más estrechos colaboradores...
De
las catorce ramas de actividades de la economía evaluadas por el
Ministerio de Trabajo en base a la información proporcionada por el
SIPA, en marzo sólo cinco registran muy leves aumentos,
sobresaliendo Enseñanza con un alza del 3,1 por ciento (13.143) por
el comienzo del ciclo lectivo.
La cartera a cargo de Jorge Triaca (h) hace esfuerzos para embellecer
un paisaje oscuro pero los cuadros estadísticos van en línea
opuesta a la crónica oficial del informe “Situación y Evolución
del Trabajo Registrado” difundido el jueves pasado. El saldo es
negativo sin incluir los despidos en el sector público, a los
precarizados en el sector privado ni a los del empleo informal.
...
el
ministro de Trabajo también busca estadísticas para minimizar el
ajuste en el mercado laboral. Hace la comparación interanual,
incorporando el último año del anterior gobierno cuando la economía
no estaba en recesión, cuando debiera detallar el recorrido desde
diciembre pasado, comienzo de su gestión con la administración
Macri. El
saldo sería así bastante negativo. Además concentra
en el sector de la construcción el problema de los despidos, que
evidentemente es el más afectado (en diciembre 2015 y enero 2016
hubo 40 mil, según
datos oficiales), pero la
pérdida de puestos se está registrando en casi todas las áreas de
la economía.
La cámara que reúne a empresas metalúrgicas (Adimra) informó que
el
40 por ciento de las firmas del sector ha disminuido la cantidad de
ocupados en el primer trimestre del año.
En
la comparación de marzo respecto al mes anterior, de acuerdo al
propio informe de Triaca (h), se
registraron pérdidas de trabajadores en relación de dependencia
formalizados en las ramas Hoteles y Restaurantes (10.879),
Inmobiliarias (4423), Construcción (2721), Comercio (1914),
Servicios (1575), Explotación de minas (659), Transporte (477) y
Suministro de electricidad, gas y agua (103). Como
se observa, la caída más pronunciada en marzo fue en el gremio
liderado por Luis Barrionuevo, dirigente sindical y también
empresario gastronómico con muy buen diálogo con el macrismo.
Una
por una
Los
casos de despidos,
suspensiones y reducción de salarios bajo la amenaza empresaria de
quiebra está constituyendo un escenario de crisis laboral no
previsto,
puesto que la economía enfrentaba diversas tensiones pero ninguna
requería semejante castigo a los trabajadores. El mundo de la
ortodoxia que ha desembarcado en el gobierno está sincerando que el
objetivo es desarticular la estructura social y económica del
kirchnerismo, cargando sobre sectores vulnerables (de clases medias a
trabajadores) que no merecen el nivel de vida que tenían.
Quien fuera dos veces presidente del Banco Central de Carlos Menem,
promotor del libre comercio o proteccionista dependiendo de si era
empresario (fabricante de dulce de leche) o no, Javier González
Fraga, fue el más explícito en un diálogo radial: “Venimos
de 12 años en donde las cosas se hicieron mal. Se alentó el
sobreconsumo, se atrasaron las tarifas y el tipo de cambio... Donde
le hiciste creer a un empleado medio que su sueldo servía para
comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior”.
La
reducción de los salarios reales (12,1 por ciento desde noviembre,
según el último informe Cifra-CTA) y del nivel de empleo son
funcionales para bajar el consumo,
como postula el radical PRO González Fraga y así convencer a
sectores sociales de que no deben tener aspiraciones de mejorar sus
condiciones materiales. Los conflictos laborales han adquirido mucha
intensidad más aún cuando se compara con que hasta hace muy poco
eran escasos los casos de despidos o suspensiones.
Canale
informó que cierra en forma temporal su planta en Mendoza y suspende
a 120 empleados,
y Germaíz,
fabricante y comercializadora de aceite, fue
denunciada que
hace dos meses no paga los salarios de 70 trabajadores.
Los siguientes casos de despidos, suspensiones o reducción de
salarios fueron difundidos en el portal de noticias Infogremiales en
la última semana, desde el mismo día que Macri vetó la Ley de
Emergencia Laboral:
-
Alpargatas: 70 cesantías en la planta de Tucumán a
partir de mediados de julio,
suspensiones en la fábrica radicada en La Pampa, retiros voluntarios
en la planta de San Luis, y suspensiones y retiros voluntarios en la
de Catamarca.
-
Argul:
fábrica de inyecciones plástica,
en la localidad de Berazategui, despidió
a 30 y los trabajadores tomaron la planta.
-
Swift:
el frigorífico beneficiado por la eliminación de retenciones a la
carne,
suba de precios y aumento de exportaciones cesanteó
a 9.
-
Kromberg
& Schubert: autopartistas alemana
dedicada a la fabricación de mazos de cables para la industria
automotriz despidió
a 56 obreras en su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar.
-
Gafa:
empresa de heladeras, radicada en Rosario, suspendió a 360 empleados
por tres meses con
el argumento del aumento de las importaciones de línea blanca y la
caída del consumo doméstico.
-
TecPlata:
la terminal de contenedores de La Plata pagará un 70 por ciento de
los sueldos hasta el 31 de enero de 2017,
asegurando la estabilidad laboral sin necesidad de que concurran a
trabajar.
-
SanCor:
una de las dos empresas lácteas líder abrió un programa de retiros
voluntarios para sus 4700 trabajadores. SanCor
y La Serenísima comunicaron al gremio del sector que no piensan dar
aumentos salariales este año
-
Acindar:
la planta en Rosario
emplea a 200 trabajadores y anunció que a
partir de agosto eliminará un turno que emplea a 30, además de
ofertar retiros voluntarios.
-
Bambi:
fábrica de heladeras y freezers despidió a 60 trabajadores.
-
Ricedal:
fábrica de alimentos cerró la planta aceitera de Chabás
cesanteando a 28 trabajadores.
-
Tessicot
Sedamil: textil que produce para Nike y Adidas despidió 15 en dos
tandas.
Plenario
...El
mismo día del veto de Macri, más
de 25 sindicatos que integran la Corriente Político Sindical
Federal, el Núcleo del MTA, la CTA y CGT regionales se
reunieron en Villa Constitución en un plenario bajo el lema “En
defensa del trabajo y la producción nacional”. No hubo disidencias
en el diagnóstico: “Enfrente
hay un Gobierno que viene por los derechos laborales, que quiere
rebajar “el costo” que significan los salarios, que busca
flexibilizar a los trabajadores como ocurrió durante los años
noventa”. Representantes
de trabajadores advirtieron que para lograrlo y avanzar necesita
quebrar la resistencia que pueden oponer las entidades gremiales, el
movimiento obrero organizado. Señalaron que ese
objetivo requiere del disciplinamiento y avance sobre los
trabajadores, generar una fuerte recesión con un ajuste, con la
devaluación, apertura de importaciones, aumento salvaje de los
servicios públicos y tasas de interés que alimentan la bicicleta
financiera en desmedro de la inversión productiva.
Observaron que ese objetivo necesita generar miles
de desempleados, precarizar, recortar el poder de los sectores
populares y de negociación de las centrales sindicales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario