Como era previsible, el alza
generalizada de precios que desde hace tiempo se viene registrando en
el país ha hecho subir el valor de las expensas comunes que
mensualmente deben afrontar las personas que viven o tienen
departamentos en edificios sometidos al régimen de propiedad
horizontal.
A
la suba de los distintos insumos, servicios y abonos se agregó el
importante incremento experimentado por la tarifa eléctrica al cual
también hay que tener en cuenta debido al consumo de energía que
generan tanto la iluminación de pasillos y espacios comunes como la
utilización de bombas y ascensores.
Al hacer un análisis del tema en
cuestión, Alejandro Luciano Pani, presidente de la Cámara de
Administradores de Propiedad Horizontal de la Provincia de Buenos
Aires, manifestó a este medio que “las expensas no hacen más
que reflejar los gastos reales de cada consorcio. Si bien la
electricidad no representa más de un 10% de cada liquidación, el
aumento que sufrió la tarifa también se está haciendo sentir. A
ello hay que sumar el 25% que se otorgó para el primer semestre del
año a los encargados (como aún no fue homologado en marzo y abril
se hicieron pagos a cuenta de $1.800) y el que se prevé para el
segundo semestre del año”, afirmó.
Mayor
morosidad
Consultado respecto de la morosidad
en el pago de los gastos comunes sostuvo que “hay que admitir
que se está notando cada vez más y que ello afecta el
funcionamiento de los edificios”. Tras comentar que “en los
que por razones de seguridad tienen el gas cortado a raíz de alguna
pérdida detectada por la empresa Camuzzi (actualmente son unos 40)
el costo de las obras, que son bastante onerosas, se solventa vía
expensas con cuotas extraordinarias”, dijo que “hay
alrededor de un 20% de propietarios que no están pagando en término;
este año la cantidad subió de un 18% a un 24%. La mayoría son
personas jubiladas y pensionadas a las que sus haberes no les fueron
reajustados en la misma proporción en que subieron las cosas”,
acotó agregando que “antes de iniciarles acciones judiciales que
pueden desembocar en el remate de los departamentos, la mayoría de
los administradores tratamos de llegar a un arreglo con los deudores
para que, al menos haciendo pagos parciales, pongan de manifiesto su
intención de ponerse al día”.
Dijo luego que “la ley autoriza
a liquidar lo que deben los morosos a los que pagan en término, pero
en la práctica no se hace porque estos también dejarían de
cumplir”.
En cuanto al aumento en la tarifa de
gas sostuvo que “no va a influir demasiado en las expensas ya que
son muy pocos los edificios que poseen calefacción central
alimentada con ese combustible”.
Por último, al ser consultado sobre
los honorarios que perciben los administradores Pani dijo que
“dependen de la cantidad de departamentos que tenga cada edificio.
En diciembre pasado sugerimos aplicar un reajuste del 20%. Cuando
se inicie el segundo semestre pensamos volver a reunirnos para
evaluar el tema en base a lo que haya ocurrido con la inflación”.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario