Se resolvió hace aproximadamente
tres semanas en una reunión del gabinete económico con el
presidente Mauricio Macri en Olivos: pasados los primeros cuatro
meses de gobierno y con un resultado fiscal primario que muestra
parcialmente los resultados del fuerte ajuste del gasto, era el
momento de comenzar a abrir la caja y volcar más fondos a la calle.
Hay otros motivos que apuntalaron esa decisión, como la necesidad
de recuperar la iniciativa política y empujar la economía, que
según pronostican algunos estudios privados podría cerrar este año
con un retroceso apenas inferior al 2% del producto, toda una mala
noticia para el Gobierno.
Del encuentro participaron los
ministros Alfonso Prat-Gay (Hacienda) y Rogelio Frigerio (Interior),
junto a Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, los coordinadores de la
jefatura de Gabinete en cuestiones económicas.
Un funcionario cercano a ese grupo
que pidió reserva de su nombre lo puso en estos términos: "Hubo
un sobreajuste violento en la primera parte del año y ahora hay
más margen. La decisión es salir a gastar para usar el
presupuesto", explicó.
Los números del Ministerio de
Hacienda muestran ahora un mayor interés que hace un mes por usar
la plata del Estado. Aunque casi todas las carteras aún muestran una
subejecución de sus recursos (así se denomina cuando un área
usa menos fondos de los que debería si se hiciera un empleo
cronológico de ellos)...
La Dirección Nacional de Vialidad
(DNV), una de las mayores cajas del Estado, con fondos disponibles
por $ 25.693,08 millones para hacer y reparar rutas en todo el país,
usó hasta el jueves pasado un 40% de sus recursos y se acerca al
nivel teórico ideal para esta fecha del año, cuando a fines de
abril sólo había empleado un 27% y estaba lejos del 33%
recomendable.
El Ministerio de Educación y
Deportes, por caso, usó 30% de los $ 83.708,59 millones disponibles
para este año, por lo que aceleró en 10 puntos porcentuales el
gasto en el último mes. Algo similar ocurrió con el Ministerio de
Ciencia y Tecnología y con la cartera de Modernización, entre
otros.
En tanto, el Ministerio del
Interior, que maneja Rogelio Frigerio y tiene a cargo además de la
relación con las provincias algunas áreas clave para las
aspiraciones del Gobierno, como la construcción de viviendas y el
tendido de redes para agua potable y cloacas, usó hasta el 23 de
mayo el 18% de sus $ 41.294,27 millones, según una fuente
oficial. Hace un mes había empleado sólo un 7 por ciento.
Frigerio fue uno de los ministros
que más insistieron en el cambio de rumbo. En el primer trimestre se
impuso la mirada del titular de Hacienda, Alfonso Prat-Gay,
interesado en mostrar una reducción del déficit fiscal que había
dejado la administración de Cristina Kirchner...
Usar
los fondos
… el Gobierno comenzó a cancelar
las deudas con el sector de la construcción que había heredado del
kirchnerismo. A principios de año le había puesto un freno al
giro de fondos que, según fuentes empresarias, colaboró para que el
sector prescindiera de unos 30.000 empleos...
Pese al golpe de timón en el ritmo
del gasto del Estado, sin embargo, los números oficiales aún
muestran la preeminencia de Prat-Gay sobre otros sectores. Hay un
ejemplo sintomático de esa situación: si se mide el uso de los
recursos del Estado de acuerdo con su finalidad, la mayor porción
se destinó al pago de la deuda pública, cuyas partidas
utilizaron ya 52% de lo disponible y lideran por mucho la lista,
seguida desde lejos por la asistencia a servicios sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario