Más
de cincuenta teatros independientes de la Ciudad de Buenos Aires,
junto con centros culturales, clubes de música y milongas,
realizaron un apagón cultural en reclamo por la implementación de
una tarifa diferenciada de servicios públicos debido a la emergencia
en la que se encuentra el sector ante el abrupto incremento de las
tasas que se pagan por la luz y el agua. Organizado por la Asociación Argentina de Teatro Independiente, el
reclamo consistió en que luego de cada una de las funciones de
estos teatros se apagó la luz por un minuto y medio y se leyó o
puso un audio con una declaración sobre la situación que enfrenta
este sector cultural, que rechazó un aumento de 50.000 pesos en
subsidios para cubrir estos gastos que ofreció el Gobierno porteño,
por considerarlo insuficiente.
"Los espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, los
centros culturales, los clubes de música, peñas y milongas apagamos
las luces para encender la emergencia", señaló el comienzo
del texto elaborado entre teatristas, trabajadores y gestores
culturales.
"Debido al incremento desmedido por parte del Gobierno
Nacional de las tarifas de luz y agua que se vienen implementando
desde el mes de febrero, hoy estos espacios están en riesgo de
cerrar sus puertas para siempre; hoy nos declaramos en estado de
emergencia", continuó el comunicado que se escuchó luego
de las funciones en teatros de la ciudad como Apachetta, El Portón
de Sánchez, Andamio 90, Calibán, el Bululú, Sportivo Teatral, El
Extranjero, Belisario, el Galpón de Catalinas, NoAvestruz, entre
otros.
"Somos espacios que se sostienen desde su esfuerzo y que
precisan políticas de Estado que promuevan, fortalezcan y protejan
el trabajo nacional y artístico, cuidando no solo las fuentes
laborales sino también el derecho a la cultura", destacó
el texto que también fue leído en El Excéntrico de la 18, La
Carpintería, Teatro Beckett, Fray Mocho, Teatro Payró y ElKafka,
entre la casi totalidad de los teatros independientes de la ciudad. "Nosotros -continuó el texto- no tenemos ni una rentabilidad
extraordinaria ni financiera ni especulamos con el acceso al arte,
somos artistas y trabajadores de la cultura que percibimos salarios
de trabajadores".
"A pesar de nuestros reclamos desde hace ya más de dos
meses, la respuesta por parte del Estado Nacional en relación con
una política pública que defienda nuestros espacios es nula. A este
atropello se le suma la política de persecución y clausura
constantes que vivimos los espacios culturales de la ciudad de Buenos
Aires", puntualizaron.
El texto resaltó que: "Ante esta situación que tiene en
emergencia a la cultura de la ciudad le exigimos al gobierno de
Horacio Rodríguez Larreta un fondo de emergencia urgente para paliar
estos aumentos y que se trabaje en la implementación de una tarifa
nacional diferenciada para todo el sector cultural". "Hoy
apagamos las luces para encender el alerta, hoy apagamos las luces
para defender la cultura libre e independiente", concluyó el
comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario