Un
informe realizado por el Programa de Análisis Social dela Ciudadanía
Audiovisual Latinoamericana (PASCAL), perteneciente a la Universidad
Nacional de San Martín (UNSAM), sostiene que el 71,7
rechaza políticas del Gobierno como los tarifazos.
Los aumentos que impulsó el
gobierno nacional para la luz, el transporte, el gas y el agua
provocaron en los últimos dos meses un incremento de la
desaprobación del desempeño de Mauricio Macri como presidente,
creciendo un 22 por ciento entre los que más rechazan su gestión.
El informe fue realizado por el
Programa de Análisis Social de la Ciudadanía Audiovisual
Latinoamericana (PASCAL), que pertenece a la Universidad Nacional de
San Martín (UNSAM), sobre 2.521 casos, y marca un desacuerdo del
71,7 por ciento de los encuestados a los aumentos de las tarifas de
luz y gas. Lo más llamativo es que entre los que están “totalmente
desacuerdo”, el 25% dice haber votado a Mauricio Macri en la última
elección.
Cuando realizaron la pregunta “cómo
calificaría en una escala del 1 (desaprueba firmemente) al 7
(aprueba firmemente) el desempeño de Mauricio Macri?” entre el 22
de febrero y el 23 de marzo, el 18 por ciento dijo que “desaprueba
firmemente” su gestión, mientras que ante la misma pregunta, pero
entre el 27 de abril y el 15 de mayo, post tarifazo, el 30 por ciento
“desaprueba firmemente” el desempeño de Macri, según
consignó El Destape.
En relación a la situación
económica persona de los que contestaron la encuesta, el 53,6 por
ciento admite que “está peor que hace 30 días”. En
consonancia con el dato anterior, el 30 por ciento de los que
dicen estar en esta situación señala que votó a Macri en el
balotaje.
Sobre el aumento de los alimentos y
los bienes, el 73,3 por ciento apunta que “aumentaron mucho” y
el 16,5%, que “aumentaron levemente”. Entre ambas categorías, el
87% votó a Macri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario