Lo dijo por lo bajo. Casi con
vergüenza. Sin embargo, confesó lo que para varios empresarios es
hoy un comentario frecuente. Se refieren al "Frankenstein
económico". No se trata de ningún ministro en particular, sino
del organigrama gestado por el gobierno de Mauricio Macri que, según
juzgan, tiene más fallas de lo previsto.
"Entendemos que la idea es no
tener un superministro de economía o un «padre de la criatura»,
como hubo en la década del 90, pero la atomización de las
responsabilidades complica la concentración de los resultados."
...
Las diferencias incluyen distintas
aristas. La menos compleja por ahora es la del "no" relato.
Un blanqueo para atraer US$ 60.000 millones, comentaron primero en
Hipólito Irigoyen 250, sede del multiministerio económico. Se
buscarán unos US$ 20.000 millones, se corrigió luego, desde
Balcarce 50, con relación a la medida que permitirá absorber fondos
que están afuera del sistema.
"Hay cerca de un millón y
medio de jubilados que se verán beneficiados por el proyecto de ley
del Presidente", afirmaron desde la Anses. "Pueden ser
hasta dos millones los beneficiados", se afirmó luego en
otra de las carteras involucradas.
La división de tareas empieza a
encontrar también algunos silos. En uno de los ministerios dicen
no tener ninguna responsabilidad sobre la inflación cada vez que se
les pregunta por medidas concretas. En otro aseguran que la avanzada
y retroceso de los aumentos de tarifas fue porque el ministro de
Energía, Juan José Aranguren, había jugado sólo al principio y
recién ahora empieza a integrarse al equipo. De hecho, las
contradicciones aparecieron también cuando la misión política era
negar futuros aumentos este año y no todos avanzaron en esa línea.
Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, los dos coordinadores del
gabinete, están al tanto de los ruidos que se generan y buscan
licuarlos en las reuniones que mantienen con los principales
referentes...
El ministro de Hacienda, Alfonso
Prat-Gay, justificó nuevamente el viernes el fuerte incremento en
las tarifas de los servicios públicos, y aseguró que "la
ansiedad" por la situación social la ve "en la cara"
de los periodistas y "no tanto en las caras de la gente".
"Entiendo la ansiedad, lo veo
en la cara de ustedes, no tanto en las caras de la gente, pero
creemos que es el camino correcto", expresó Prat-Gay poco antes
de levantar vuelo rumbo a la cacería de nuevas inversiones en
España. Sin embargo, un informe de la consultora Poliarquía al
que La Nacion tuvo acceso exclusivo demuestra que los indicadores
económicos de opinión pública registraron durante mayo un nuevo
retroceso. En los últimos cinco meses las evaluaciones
negativas sobre el estado de la economía nacional crecieron del 24
al 43%, mientras que las opiniones positivas se contrajeron del 24 al
14%, según refleja ese informe.
La investigación se hizo en 40
localidades de todo el país con un tamaño muestral de 1000 casos...
A pesar de la cercanía del
segundo semestre la inflación no muestra aún señales de detenerse.
Al menos en términos de percepción. De hecho, en mayo creció el
porcentaje de entrevistados que cree que la inflación empeoró y la
mediana de la inflación esperada para los próximos doce meses se
mantuvo en 30%.
Los indicadores de consumo
continúan en abrupto retroceso. La percepción es casi unánime: no
es un buen momento para realizar gastos en electrodomésticos,
vehículos y propiedades...
En cuanto al empleo, si bien desde
la cartera de Trabajo se preocupan en destacar que no tuvo ninguna
caída complicada, sigue a la orden del día entre los desvelos de la
opinión pública. De hecho, un 45% de la población cree que la
situación laboral es mala o muy mala y un 77% advierte que hay pocas
ofertas laborales en el país, según el estudio de Poliarquía.
De ahí que la seguidilla de medidas
económicas presentadas en los últimos días tiene un claro
objetivo: bajar los niveles de conflictividad y mejorar el humor
social antes de la llegada del mentado segundo semestre en el que
el cargado mundo de las expectativas se cruzará definitivamente con
la pragmática realidad macro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario