La pobreza, producto de la inflación y la caída de la actividad
económica, avanza sobre los trabajadores informales de sectores
populares no marginales o clase media baja, según un informe la
Universidad Católica Argentina (UCA). Se trata de pequeños
comerciantes y de cuentapropistas que no tienen sistemas de proteción
social.
Según publicó el matituino Clarín, el director del Obseratorio de
la Deuda Social de esa universidad, Agustín Salvia, adelantó que en
los próximos días se difundirá un documento sobre el período 2010
- 2015 y la actual coyuntura que señala que el mayor riesgo de
subocupación y empobrecimiento no lo están experimentando los
segmentos formales de la economía sino los sectores informales.
"Nadie puede desconocer que los incrementos en los precios y
las tarifas y la menor actividad interna están generando un aumento
de la pobreaza. Estos nuevos pobres son, en general, familias de
trabajadores de sectores populares no marginales o clase media baja
que no cuentan con sistemas de protección social", afirmó
Salvia.
Asimismo, el documento de la UCA señala que "muy rápidamente
pueden sumarse miles de nuevos pobres si si el derrame o las medidas
de protección social tardan más de lo previsto, resultan débiles o
no llegan".
Salvia reconoció que "en materia laboral no hay evidencias
todavía de una crisis ocupacional, al menos en sector formal. Sin
embargo, sí está habiendo una caída en el nivel de actividad y
en la demanda de consumo, lo cual afecta a pequeñas empresas, con
muy poco colchón para resistir la situación, así como a los
segmentos informales del mercado de trabajo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario