En
varias provincias del país se presentaron amparos por el aumento en
la tarifa de gas.
En la patagonia tanto en Rio Negro como en Santa Cruz ya presentaron
las acciones judiciales para frenar el aumento. En
Tierra del Fuego aun no se presento ningún amparo pero se sigue
recolectando firmas. Recordemos que ya
se anuncio ademas una movilización para el 1 de junio, con la
amenaza de un corte del suministro de gas al continente como parte
del reclamo
.
El
aumento del gas golpeó con dureza a las provincias y ciudades del
sur del país, donde el servicio es fundamental para soportar las
gélidas temperaturas. No
solo los hogares están siendo afectados por el ajuste, que oscilan
entre el 1000 y 2500 por ciento, sino también hoteles, empresas y
universidades, que reciben facturas de entre 34 mil y 70 mil pesos.
Las comunidades aseguran que el incremento es imposible de pagar, y
por ello, junto a sus intendentes, empiezan a organizarse para
voltear el tarifazo decretado por el Gobierno.
En
Río Negro, los vecinos de Bariloche esperan reunir 5.000 firmas este
viernes en contra del aumento del gas con el fin de presentar un
amparo colectivo ante la Justicia.
La iniciativa cuenta con el apoyo del intendente Gustavo Gennuso,
quien aclaró en una sesión de la Municipalidad que presentará
medidas cautelares en la Justicia Provincial y Federal. Las
acciones tienen la asistencia del gobernador, Alberto Weretilneck,
que también buscará realizar gestiones con el ministerio de Energía
y Nación para desactivar los aumentos.
En
paralelo a estas demandas, un grupo legisladores del Frente para la
Victoria de Río Negro propusieron
suspender por 180 días los cortes de suministro que puedan ocurrir
por falta de pago.
De
la misma manera reaccionaron en Neuquén, donde el
jefe comunal de Villa La Angostura, Guillermo Caruso, anticipó que
colaboraría con las acciones judiciales y protestas. "Vamos a
acompañar los pedidos para lograr una solución o mitigación para
que no sea de golpe. Creo que tan bruscamente repercute directamente
en lo social. La coyuntura es complicada",
dijo el intendente.
En
la turística ciudad patagónica, los operadores hoteleros evalúan
presentar un amparo ya que el impacto del ajuste tarifario puede
conllevar el cierre de los complejos. Por ejemplo, en el famoso hotel
Correntoso, de
$5.800 que pagaban de gas la nueva factura pasó a 70.000 pesos. "En
más de un pequeño y gran establecimiento se puede tomar la decisión
de no poder hacer frente al aumento y no abrir", afirmó
Leonardo Morsella, presidente de la Asociación de Hoteles y
Restaurantes de Villa La Angostura.
Otro
de los aumentos brutales que provocó el escándalo en la comunidad
fue el sufrido por
la Universidad Tecnológica de Rio Grande, la cual pasó a pagar
menos por un consumo similar de $12.000 pesos de gas en marzo a
$150.000 en el último mes. Se trata de un ajuste de 1250 por ciento.
La
intención de la casa de estudios es presentar un amparo que disponga
una medida cautelar para frenar la aplicación de la suba de las
tarifas. Una
similar actitud plantean los gremios, clubes de barrio y comercios de
la ciudad. Los petroleros, en tanto, amenazaron con corta el envío
del gas a todo el continente el próximo 1 de junio si no se
retrotrae el tarifazo.
"Una
familia que pagaba
$450 ahora tiene que pagar 4.500 pesos, un comercio que hasta el mes
pasado abonaba $2.000 ahora tiene que pagar 20.000 pesos. Es
insostenible con estos costos",
fustigó el secretario de Prensa del Sindicato de Petroleros Privados
de Tierra del Fuego, René Vergara.
Espaldarazo
judicial: La estrategia del amparo tuvo el visto bueno de un fiscal
de Primera Instancia Gonzalo Miranda, de Río Gallegos, Santa Cruz,
quien recomendó
hacer lugar a una demanda para dejar en suspenso el incremento del
500 por ciento. En
su dictamen, indicó que el nuevo cuadro de tarifas implica "la
pérdida de un derecho subjetivo adquirido por los ciudadanos de esa
región, que enfrentan frías temperaturas durante cuatro meses al
año, siendo el fluido un recurso fundamental para la subsistencia".
Por
ahora, en la provincia de Buenos Aires la disputa judicial por los
aumentos sigue al rojo vivo. En
Mar del Plata, un amparo contra las tarifas fue rechazado, mientras
que otro, en La Plata, fue "admitido" pero aún no hay
ninguna resolución que retrotraiga el incremento.
Ya
son varios municipios bonaerenses (algunos intendentes aliados y
miembros de de Cambiemos) que protestaron y le pidieron al ministro
de Energía, Juan José Aranguren, que los "recategoricen"
y los exceptúen de los incrementos tarifarios, porque se consideran
expuestos a temperaturas más bajas.
Entre ellos, figuran Bahía
Blanca, Necochea, Azul, Bolívar, Gral. Alvear, Gral. Lamadrid,
Benito Juárez, Laprida, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tandil, Púan,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario