El secretario de lechería de Santa
Fe, Pedro Morini, opinó que Sancor, la cooperativa láctea más
grande del país que registró pérdidas por $ 1.527 millones en el
último trimestre, tiene "un desbalance" por las demoras de
Venezuela en pagar las exportaciones de la empresa. Para el
secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, sería "un
error que se venda" la firma.
La compañía, con sede en la
localidad santafecina de Sunchales, viene exportando leche en polvo a
ese mercado, que se convirtió en su principal cliente, y recibe
pagos en el marco de un fideicomiso de intercambio por petróleo. El
negocio nació con el kirchnerismo.
"Es una de las pocas
empresas que exporta a Venezuela y el tema es ese fideicomiso. Hay
demoras en los pagos y eso produce un desbalance", señaló
el funcionario en diálogo con periodistas del diario La Nación.
A comienzos de año, Sancor cerró
un nuevo contrato para vender a ese país por 40.000 toneladas de
leche en polvo. Según el secretario de Lechería de Santa Fe, la
empresa "tiene más exportado que cobrado" de esa
mercadería. En plata, son unos 150 millones de dólares los que
le deberían ingresar o en pesos más de $ 2.200 millones, cifra
superior a su pérdida acumulada.
Para Morini, el gobierno "debería
darle una mano" pero, aclaró, no en el sentido de "salir a
subsidiarla, sino de acomodar la situación. El gobierno nacional
tiene que buscar una reingeniería financiera, una ayuda económica,
algo como una prefinanciación de exportaciones", dijo.
El funcionario también señaló que
la empresa debería hacer "una reestructuración. Tiene que
hacer una reestructuración, conseguir más litros de leche para
elaborar, suya o de terceros, o achicar la planta laboral porque está
sobredimensionada", dijo...
"Sería un error que se
venda porque es la única empresa que queda en manos de capitales
cooperativistas", subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario