El juez Lisandro Fastman, del
Juzgado N°14 ordenó la suspensión del programa del gobierno
porteño llamado "Mi Escuela Saludable", que pretendía
investigar y evaluar la alimentación de los niños de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Las empresas que auspiciaban este programa
eran entre otras Monsanto, Coca Cola y Syngenta.
La presión de padres, cooperadoras
de escuelas y la difusión que tuvo, cuestionaban que las
principales empresas responsables del sobrepeso de los niños y de
contaminar nuestro planeta eran las encargadas de evaluar y asesorar
al gobierno acerca de la alimentación de los alumnos de todas las
escuelas de la Ciudad.
Los encargados de llevar adelante
estas evaluaciones a los niños eran nutricionistas de la Dirección
General de Desarrollo Saludable (que depende del vicejefe de
Gobierno, Diego Santilli), acompañados por la filial local de una
fundación llamada Instituto Internacional de la Ciencias de la Vida
(ILSI, por sus siglas en inglés).
El Instituto Internacional de las
Ciencias de la Vida es una pantalla de RSE con la que las
multinaciones pretenden bajar línea sobre cómo y qué comer. Lo
más preocupante es que las multinacionales que integran esta
sociedad son empresas vinculadas con los alimentos transgénicos,
leches y golosinas de dudosa composición y contaminación del
planeta.
¿Cuales son las empresas que
integran este consorcio comercial? Basf Argentina S.A.; Bayer
S.A.; Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa; Coca-Cola de
Argentina; Danone Argentina S.A.; Danone Nutricia ELN; Dow
AgroSciences Argentina S.A.; DSM Nutritional Products Argentina S.A.;
Mondelez International; Kromberg Fine Chemicals S.R.L.; Monsanto
Argentina S.A.I.C.; Publitec S.A. Editora; Syngenta Agro S.A.;
Unilever de Argentina S.A.
El Juez dictó la medida luego de
que un legislador del Bloque de "Bien Público", Gustavo
Vera presentara un escrito. En primera instancia el Magistrado ordenó
al Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta que suspenda
inmediatamente el programa y que se abstenga de realizar las
evaluaciones a los niños.
“De las constancias agregadas
no se desprende con la claridad suficiente cuál es el rol que
tendría la organización civil mencionada (ILSI) y también faltan
elementos que permitan conocer el contenido y la extensión del
programa”. El Juez además le pide al ejecutivo porteño
"adjuntar copias certificadas de todas las actuaciones
administrativas vinculadas con la evaluación prevista en el marco
del Programa ‘Mi Escuela Saludable’, en especial, las
relativas a la intervención de la entidad privada ‘Instituto
Internacional de Ciencias de la Vida’ (ILSI)”.
"Mi Escuela Saludable" iba
a actuar en 176 escuelas de la Ciudad en donde se habían monitoreado
alumnos con sobrepeso. Coca Coca, por ejemplo, iba a asesorar qué
deberían tomar estos niños, Monsanto qué comer, Mondalez llevaría
el postre y Bayer cómo medicar alguna enfermedad. El Gobierno de la
Ciudad, luego iba a comprar los productos.
“Es inadmisible que se le abra las
puertas de las escuelas públicas a una institución que agrupa a
empresas con denuncias. Es gravísimo, algo sin precedentes. Dentro
de ILSI hay firmas como Monsanto, con toda su historia en torno a los
agroquímicos; Syngenta, que contamina; Danone, que fue multada por
exagerar los beneficios saludables de sus productos. Permitirles
que ingreses a evaluar y dar consejos a los alumnos en las escuelas
es poner el zorro cuidando al gallinero”, comentó Enrique Viale,
referente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario