sábado, 4 de junio de 2016

La recesión ya está aquí: AFIP dio a conocer la recaudación de mayo

A pesar que en muchos medios se resalta en grandes titulares que la recaudación impositiva creció en mayo, con respecto del mismo mes del año anterior, el análisis de los números indican lo contrario. Si bien se aclara en el interior de estas noticias los números reales, los títulos para nada condicen con la realidad.
Los titulares que ocultan
La recaudación tributaria de mayo alcanzó los $ 179.000 millones, una cifra récord, con un aumento interanual del 23%. iprofesional.com
Récord de recaudación en mayo: $179.344,6 millones. telam.com.ar
La realidad
Se muestran aquí parte de las notas aparecidas en diarios de distinto signo como Página 12 y La Nación que indican la recesión.
Recaudación vs inflación
Contra una inflación anual acumulada del orden del 40 por ciento (según los propios indicadores de referencia señalados por el gobierno nacional), los ingresos tributarios nacionales apenas crecieron 17,9 por ciento con respecto a mayo de 2015. (Página 12). La recaudación impositiva creció 23,3% en mayo, muy por debajo de la inflación. Los datos reflejaron un crecimiento muy por debajo de las estimaciones reales de inflación, que se ubicaron el mes pasado en el 42 por ciento interanual. (LN)
Impuesto a las ganancias descenso del 42 por ciento.
Por el impuesto a las ganancias, ingresaron al fisco en el último mes de mayo 44.321 millones de pesos, según informó ayer la AFIP. En mayo del año pasado se habían recaudado más de 44.900 millones, por lo cual la caída interanual es del 1,3 por ciento, en términos nominales. En valor real, el descenso superaría el 42 por ciento.
Comercio Exterior
En el rubro del comercio exterior hubo una baja del 0,7% en los derechos de exportación y un aumento del 62,9% en los derechos de importación. Los datos reflejaron un crecimiento muy por debajo de las estimaciones reales de inflación, que se ubicaron el mes pasado en el 42 por ciento interanual. (LN)
Importaciones al alza
La recaudación del impuesto al valor agregado presenta dos situaciones dispares. La parte del tributo que se recauda sobre la actividad interna (el llamado IVA DGI) creció casi diez puntos por debajo de la inflación, 31,6 por ciento en los últimos doce meses. Mientras que el gravamen que se obtiene de la retención sobre importaciones (IVA Aduanas) aumentó unos 15 puntos por encima de la inflación, 56,4 por ciento con respecto a mayo del año pasado.
Exportaciones a la baja

Las retenciones a las exportaciones representaron menos de 7900 millones de pesos de ingresos al fisco en mayo, unos 50 millones por debajo del mismo mes del año pasado. Abad estimó que la disminución en la alícuota de varios segmentos de productos exportables restó unos 2100 millones a la recaudación del mes.
Las perspectivas de crecimiento ahora para 2017
El ministro Alfonso Prat-Gay prometió que el déficit primario será del 4,8% del PBI este año y del 3,3% el próximo. Para 2017 llegaría al 1,8% y un año después, al 0,3 por ciento. En el Gobierno afirman que estas metas son posibles de alcanzar por el extremo cuidado del presidente Mauricio Macri en la ejecución de las partidas presupuestarias. Sin embargo, varios analistas creen que, a diferencia de la política monetaria, la estrategia fiscal no exhibe una consistencia para proyectar una reducción. La clave al respecto es cuándo repuntará el nivel de actividad; pese a que los agentes económicos ya atrasan la reactivación para 2017, el Gobierno sigue hablando de un repunte en el segundo semestre del año. (LN)

No hay comentarios:

Publicar un comentario