Un
investigador argentino ubica el material para que sea observado a
través de un microscopio electrónico de barrido del Centro
Científico Tecnológico (CCT) de Mendoza. Las muestras fueron
enviadas por colegas europeos que estudian en tiempo real las
imágenes desde su computadora. En otra parte del mundo, un
especialista analiza las capturas y aporta sus consideraciones.
Compartir este tipo de herramienta
tecnológica con el resto de la comunidad científica se volvió
viable a partir del acceso remoto que los profesionales del
Laboratorio de Microscopia Electrónica de Barrido y Microanálisis
idearon para controlar el instrumento. De esta manera, cualquier
usuario podrá utilizarlo desde su propia computadora a partir de una
conexión de Internet estable.
“Nuestro objetivo era
contribuir a que el equipamiento pueda llegar a mayor cantidad de
usuarios; por ejemplo que un comité de especialistas puedan observar
simultáneamente la información en tiempo real desde distintos
lugares geográficos”, detalla Rubén Soria, uno de los
desarrolladores y profesional principal del Conicet-Mendoza en la
Unidad de Administración Territorial (UAT) del CCT.
La innovación también posee fines
pedagógicos ya que más interesados podrán ver al aparato en
funcionamiento. Los laboratorios donde se encuentra el microscopio no
están acondicionados para recibir a muchas personas o para usarse
como auditorio y, con el acceso remoto, habría mayor personal
capacitado para su uso. Otra ventaja es poder realizar el
mantenimiento a distancia de su mecanismo digital, lo cual genera un
ahorro de dinero.
El microscopio permite apreciar
imágenes en 300 mil aumentos reales respecto a su tamaño original.
Su manejo por vía remota es factible a través de una computadora
que posee un enlace a la Web constante y una aplicación elaborada
por los especialistas que habilita al trabajo en tiempo real. El
objetivo, según Soria, es “aprovechar las redes avanzadas,
aquellas que tienen mayor calidad y un menor tiempo de delay”.
El proyecto pasó la prueba de
factibilidad y será implementado junto a una red de almacenamiento
masivo que resguarde las imágenes capturadas digitalmente y esté
disponible para la comunidad. La finalidad es perfeccionar la
tecnología propia y transferir grandes volúmenes de información
sin la mediación de proveedores extranjeros.
A través de un Sistema de
Gestión de Turnos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, que contiene el catálogo de todo el
equipamiento de alta tecnología del país, cualquier usuario que
se inscriba y solicite su turno a través de Internet puede tener
acceso al equipamiento y aplicarlo a diversas disciplinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario