Según lo informado por Fedecámaras,
los rubros más perjudicados son las ferreterías y corralones,
casas de materiales eléctricos, mueblerías,casas de decoración,
línea blanca, bazares y bombonerías
Los pequeños negocios, por el
volumen de ventas que tienen, se quedan sin márgenes de ganancia,
deben afrontar un brutal ajuste de tarifas y al mismo tiempo absorber
los aumentos de precios mayoristas, porque es imposible trasladar
esos costos al mostrador", explicó el titular de la
entidad, Rubén Manusovich.
La entidad que representa a las
pymes, que señala que a los negocios minoristas que cerraron sus
puertas hay que agregarse unas 500 empresas de pequeña y mediana
escala, añadió que "las ventas en mayo cayeron otro 10
por ciento, comparándolas con 2015; otra vez se dio una situación
perjudicial con precios nuevos y sueldos viejos, la gente no tiene
plata en el bolsillo y sólo consume lo que necesita para subsistir".
En cuanto a los cierres, hubo
2.000 bajas en la provincia de Buenos Aires, 600 en la región del
Noreste, 500 en el NOA, 500 en la Capital Federal, 400 en Córdoba,
300 en Santa Fe, 150 en Mendoza, en tanto los otros se
distribuyeron en el resto del país, puntualizó Fedecámaras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario