"Aunque
seguimos con un retraso de tres semanas en cuanto a cifras oficiales,
ya que debemos esperar el informe de cada una de las provincias,
podemos confirmar
35 muertes por gripe A", señaló
el funcionario a Télam.
Los
decesos se registraron en ciudad y provincia de
Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río
Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán,
mientras que la
mayor cantidad de casos de influenza H1N1 se reportaron en Salta, con
más de 250 enfermos.
Entre
los 35 fallecidos confirmados están los reportados este lunes por
autoridades cordobesas, que informaron la muerte de un hombre de 55
años
(la tercera víctima fatal en esa provincia), aunque llevaron
tranquilidad a la comunidad y afirmaron que se trataba de una persona
con factores de riesgo y sin vacunación.
Buenos Aires fue otra de las
jurisdicciones que confirmó este lunes su número de muertes. El
director de Epidemiología local, Iván Insúa, precisó que ya son
nueve los casos fatales aunque negó que se hayan incrementado los
casos de bronquiolitis.
"La gripe A tiene un
comportamiento cíclico y esperábamos un rebrote este año, por eso
se empezó una campaña temprana de vacunación", explicó.
La
Plata reportó dos muertos por gripe A,
y sus autoridades sanitarias reafirmaron que también se trataba de
personas pertenecientes a los grupos de riesgo y sin vacunar.
Hasta
la semana 20 de 2016 (fines de mayo) se notificaron más
de 800 casos de esa enfermedad en 19 provincias, incluida la Capital
Federal. Se trata de Salta, Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Santa
Fe, Chaco, Catamarca, Río Negro, Jujuy, Entre Ríos, Mendoza,
Santiago del Estero, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Corrientes,
La Pampa y San Luis.
En
tanto, durante las últimas cuatro semanas del año (entre las
semanas 17 y 20) se notificaron
386 nuevos casos de influenza en 16 provincias, entre los que se
destacan 92 en Buenos Aires, 84 en la Capital Federal, 38 en Córdoba
y 32 en Catamarca...
Los grupos de riesgo están
conformados por embarazadas y niños de entre seis meses y dos años;
puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a diez días
del parto si no la recibieron durante el embarazo; personas mayores
de 65 años; personal de salud y personas de entre dos y 64 años con
factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias,
renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario