Petroleros
de Chubut y Santa Cruz desde el viernes paran por tiempo
indeterminado en YPF por la “defensa de los puestos de trabajo”.
La empresa retiró 14 equipos de perforación. Podría afectar el
abastecimiento de combustible.
“El
paro es en defensa de los puestos de trabajo y es acatado por el 100
por ciento de los trabajadores”, sostuvo, en diálogo con NA, el
secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del
Chubut, Jorge “Loma” Ávila.
En
ese sentido, alertó que corren
peligro mil puestos directos de trabajo, ya que la empresa YPF “tomó
la decisión de bajar 14 equipos de la cuenca del Golfo San Jorge”.
“Este
es un trabajo del Gobierno nacional que
busca que haya desinversión en la petrolera para privatizarla o
asociarse con empresas foráneas”,
criticó el gremialista. Así, cuestionó que
la administración macrista busca que YPF “se vea como una compañía
que da pérdida”, al tiempo que evaluó: “La gente de estas
provincias vive del petróleo”.
Este fin de semana la empresa emitió
un comunicado en el cual criticó a los trabajadores por romper la
conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la
Nación.
Al alertar que la huelga afecta el
40 por ciento de la producción diaria de YPF, la compañía señaló
que la medida ocasionó destrozos en las instalaciones y pérdidas
millonarias.
Con
relación a esa cuestión, Ávila consideró que se trató del “peor”
comunicado en la historia de YPF, mientras argumentó: “Hace
responsable al trabajador de los que está pasando y ellos son los
que quieren vaciar la compañía”.
“Los
trabajadores no generaron ningún destrozo. Hay
vigilancia y una seguridad tremenda”, insistió, mientras subrayó:
“El sindicato llegó a hacer movilizaciones de 20 a 40 mil personas
y nunca hubo un problema. Ahora no hay ni piquetes, los empleados del
sector están en sus casas”.
Al
explicar que en las últimas horas la empresa alertó que se registró
un “derrame de petróleo”, Ávila resaltó: “No
queremos afectar nuestras herramientas de trabajo”.
“No
tienen personal. Puede que no estén capacitados para manejar su
propia planta y terminan culpando al trabajador. Más
daño psicológico que el de estos últimos meses creo que no
existe”, fustigó.
Indicó,
además, que en el sector
“se despidió mucha gente” y
aseguró que los trabajadores quieren encontrar un “canal de
diálogo que permita encontrar una solución a la negociación”.
Por otro lado, señaló que el
martes el sindicato se reunirá con las cámaras empresariales en el
Ministerio de Trabajo para continuar con las negociaciones
salariales.
A
la huelga de los petroleros se la suma un bloqueo
del sindicato de Camioneros en la planta de entrega de combustibles
en Comodoro Rivadavia, otro elemento que pone en riesgo el
abastecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario