Román
Queiróz, propietario de Coama Sudamérica, empresa de Misiones,
confirmó que se produjo el despido de 50 trabajadores. Y que
próximamente otros 10 obreros podrían seguir el mismo camino.
Además, continúan trabajando con horarios reducidos, es decir, tres
veces a la semana y, a partir de los despidos, en un solo turno.
La
situación se presenta ante la apertura de las importaciones que
golpeó de lleno en la empresa que está radicada en Eldorado y tiene
60 años de historia. “Estamos pasando un momento bastante crítico
y doloroso”, expresó.
En
los últimos 40 días debieron despedir a 55 trabajadores y estimó
que no serían los últimos. Román Queiróz, dijo que a principios
de año tenían una plantilla de 190 trabajadores ahora están en
unos 135.
El
empresario dijo que en principio se trabajaba tres o cuatro días por
semana, eso fue en común acuerdo con el sindicato. Pero era una
medida provisoria y luego tuvieron que tomar una decisión y se
quedaron solamente con un turno.
Los
despedidos fueron con menor antigüedad, y privilegiaron la gente con
carga familiar. “Tratamos que sea de la manera más humana”,
dijo y remarcó que fue una situación muy dolorosa.
Afirmó
que no tiene datos de otras empresas, pero sí que el país entero
está en crisis.
“Lamentablemente
hay que tomar medidas que nos duele”, manifestó. Sobre la
situación que está atravesando particularmente su empresa, explicó
que el producto (madera terciada) no se vende porque, por un lado,
está parada la obra pública y, por otro, aseguró que lo más grave
fue la apertura de las importaciones, donde tienen diferencias muy
grandes con países vecinos como Chile.
Respecto
al tema de las importaciones señaló que pese a que se aplicaron las
licencias no automáticas, esto no es un freno, sino un trámite
más burocrático a la hora de importar. Si es licencia
automática por internet se hace el pedido de importación y
automáticamente sale. Si es no automático es un proceso más
engorroso. Entonces un poco se está importando y siguen entrando
productos de aprobaciones anteriores.
Miércoles
29 de junio de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario