2
de julio de 2016
El
Ministerio de Trabajo informó que la remuneración promedio de
los trabajadores registrados subió un 5% en el cuatrimestre,
mientras que los precios al consumidor se elevaron en un 20%...
Entre
abril de 2015 e igual mes de 2016 los salarios aumentaron en promedio
32,3% y los precios se elevaron 42 por ciento
Pero
esa mejora nominal quedó muy corta en comparación con la suba
del 42% que en ese período acusó el índice general de precios al
consumidor, vulgarmente conocido como el "costo de vida",
donde los aumentos de tarifas de los servicios públicos,
principalmente de energía, gas y agua, pero también del transporte,
arrastraron al resto de los valores de los bienes y servicios.
Semejante
brecha de unos 10 puntos porcentuales se originó en el primer
cuatrimestre de 2016, por el efecto arrastre de la unificación
del mercado de cambios desde que asumió el Gobierno de Cambiemos,
más la eliminación de gran parte de las retenciones a las
exportaciones, el señalado acomodamiento de los precios de los
servicios públicos...
Según
la Inflación Congreso, porque en
el primer cuatrimestre con el
"apagón estadístico del Indec" no se difundieron índices
oficiales, el incremento del promedio de precios al consumidor fue de
19,6%, casi tres veces más que el 4,8% que experimentaron las
remuneraciones.
En
el primer cuatrimestre la inflación fue de 19,6% y las
remuneraciones subieron, en promedio, un 5%
De
ahí surgió un deterioro del poder de compra de los salarios de
12,4%, que lo llevó al peor nivel en siete años. Y en
comparación con el pico que había alcanzado en 2012, significó
un deterioro de 14,4 por ciento...
No hay comentarios:
Publicar un comentario