Tras parodiar a Macri sobre el
tarifazo y la recomendación de no andar "en remera y en patas"
en el hogar, el conductor de Showmatch denunció por Twitter que
recibe ataques de usuarios falsos. También señalaron lo mismo desde
el Frente Renovador, luego de que Massa le pegara al Presidente por
los incrementos. Desde el Gobierno niegan estar vinculados, pero
no descartan que existan "adeptos PRO". Enterate cómo
funcionan.
"Troll Center". Así
inició Marcelo Tinelli una catarata de tweets con 12 capturas de
pantalla en que denunció "las cuentas truchas mandadas por
´alguien´ para insultar y desprestigiar", luego de sus
críticas a Mauricio Macri y su Gobierno por el tarifazo y el
"cansancio" presidencial.
Por su parte, el massismo también
denunció una campaña para perseguir al ex intendente de Tigre:
"Arman a través de las redes sociales difamaciones hacia su
persona ocultos en el anonimato. No se entiende que usen prácticas
que tanto criticaban".
¿Cómo funciona el "equipo"
de Cambiemos creado para proteger y mantener la imagen de Mauricio
Macri lo más alta posible? Desde la llegada de Macri a la Casa
Rosada funciona allí una Subsecretaría de Vínculo Ciudadano,
cuyo rol formal es promover la acción del gobierno en las redes
sociales.
Trabajan entre 35 y 40
especialistas en temas digitales. Un "equipo" que se
describe como "uno de los más preparados que hay en el país"
en redes. El grupo tiene al frente a Guillermo Riera -pero bajo el
intenso control del jefe de Gabinete, Jefe de Gabinete, Marcos Peña-,
que lideró la campaña digital del Presidente el año pasado.
Desde una oficina pegada a Plaza de Mayo, el grupo destina este
poderoso recurso a difundir los mensajes del jefe de Estado en
todos los soportes y a través de todos los canales de internet
existentes: Facebook, Snapchat, Instagram y Twitter, entre otros.
Hasta aquí la parte formal de la
táctica comunicacional de Cambiemos, de la que sí se hacen cargo.
Pero existe también el aspecto menos “limpio", es decir,
el uso de los denominados trolls, fakes y bots (o robots). Aunque en
el macrismo lo nieguen, la fuerte denuncia de un conductor de
televisión como Tinelli potenció las versiones del "ejército
paralelo" de Macri destinado a esta tarea.
"Nos comunicamos con Tinelli y
le dijimos que no tenemos trolls y no los vamos a tener. Fue una
decisión que tomamos hace años con Marcos (Peña) cuando todo el
mundo estaba haciendo eso", afirmó Riera en declaraciones
periodísticas.
Sin embargo, reconoció que los
ejércitos macristas en redes existen, aunque intentó despegar al
oficialismo al ensayar que "puede haber gente que sea adepta al
Pro que tenga trolls" pero que no lo sabe ni tiene
"posibilidades de controlarlo".
¿Cómo funcionan estas "granjas
de trolls"? Según consignan diversos medios, el
administrador de una gigantesca red de usuarios anónimos camuflados
con fotos de figuras populares es Octavio Paulise. En un caso
como el del uso personal del helicóptero presidencial por
parte del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el propio
Paulise utilizó todo su arsenal para atacar al portal que denunciaba
al funcionario. Si bien el Gobierno relativiza el poder de este
personaje, admiten que trabaja para la administración de Horacio
Rodríguez Larreta.
Otro es el caso de los militantes
del PRO con distintas y múltiples cuentas de Twitter, Facebook, e
Instagram. Son los denominados “cibermilitantes”, que publican en
conjunto notas de opinión o comentarios en foros y todo sitio donde
se deba mantener positiva la imagen del Presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario