Nuevamente, la medición oficial
de inflación superó a las estimaciones privadas que consolidan un
grupo de legisladores de la oposición, liderados por el diputado del
Frente Renovador Sergio Massa, que para junio había arrojado un
aumento de 2,9 %.
En ambos casos se coincidió en
mostrar una clara desaceleración en el ritmo del incremento del
índice general de precios, con respecto al mes anterior, de 4,2% a
3,1% en el caso del Indec y de 3,5% a 2,9% en la de los privados.
Pero aún así, en el primer semestre del año la inflación ronda
el 29%, por encima del 20-25% de la estimación del Gobierno.
En el caso particular de junio, los
impulsores de la inflación fueron los ajustes de los servicios
públicos que elevaron la variación del componente Vivienda y
Servicios Básicos 7,1 %, seguidos por Atención Médica 7 % y en
menor medida Alimentos y Bebidas, 3 %.
Y si bien se observa un menor ritmo
de aumento de precios, que para el caso de los privados había
alcanzado un pico de 6,7 % en abril, cuando se juntaron las subas del
gas y del servicio de agua potable, principalmente, de la
estadística del Indec surge que la denominada inflación núcleo
se mantiene muy elevada: 3 % en el mes. Semejante suba explica la
decisión del Banco Central de poner freno a la política de baja de
tasas de interés, publicó Infobae.
Como ya se había observado el mes
anterior, cuando se levantó el “apagón estadístico” de seis
meses, el Indec no dio cuenta de la variación de precios
acumulada en el semestre, y menos en comparación con un año
atrás. La Inflación Congreso en esos períodos fue de 27,1% y
45,6%, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario