El
aumento en el gas llegó primero,y con éste, una catarata de
reclamos por las fuertes subas... Ahora
comenzaron a llegar las facturas a las casas y departamentos en
distintas regiones del país, y muchos usuarios se encontraron con
boletas muy altas no sólo por la suba de tarifas, sino por un
consumo estacional mayor que en otros períodos: el invierno se
adelantó y abril y mayo marcaron récord en bajas temperaturas.
¿Cómo
calcular si la boleta se pasó o no del tope del 400% de aumento,
para pedir la devolución que corresponde?
PASO
1: hay que tener las dos boletas más recientes en mano. Para
ejemplificar, Infobae tomó dos facturas bimestrales de un
departamento en Flores para dos períodos: el de febrero-marzo y el
de abril-mayo.
PASO
2: cada factura de gas detalla un total a pagar con una fecha de
vencimiento, pero la idea es poner la lupa sobre los conceptos,
esa lista donde se detallan los componentes que forman el total.
PASO
3: el cargo fijo aparece en primer lugar. Ese concepto aumentó,
pero no es el que más pesa en la factura. El segundo concepto no
cambió y se sigue pagando lo mismo. Está bajo el nombre de FOCE
GAS, que es un fondo para obras de distribuidoras.
PASO
4: el cargo variable es el que interesa para este cálculo, y está
bajo el nombre de "CONSUMO". Como lo dice la palabra,
es el consumo total para el bimestre, pues multiplica la cantidad de
metros cúbicos consumidos por el costo de cada metro cúbico.
PASO
5: esta familia recibió un total a pagar de $254,36 en el
febrero-marzo. Pero nos concentramos en el consumo: fue de 60
m3 por $1,958 (tarifa vieja), lo que da un total de 117,5 pesos.
En
el período abril-mayo (de meses fríos), se disparó el consumo:
pasó a 317 m3 con la tarifa nueva de $5,39 por metro cúbico. Al
hacer la cuenta (317 x 5,39), da un total de $1.708,63.
Vale
aclarar que el total de la factura fue de $2.425,71 porque se suma
el cargo fijo, el FOCE y el cargo variable por consumo se suman los
impuestos, que varían según cada región.
PASO
6: en esta instancia empiezan las cuentas para calcular si la
factura se pasó del tope de 400% de aumento. Se tiene que tomar
el consumo en m3 de abril-mayo y multiplicarlo primero por la tarifa
sin aumento.
La
cuenta es así. El consumo de 317 m3 por $1,95 equivale a 618,15
pesos.
PASO
7: sumar los $618,15 al cargo fijo del período 1 ($18,58) y al
FOCE ($60). Esto da
696,73 pesos.
PASO
8: multiplicar los $696,73 por cinco (400%),
que da 3.483,65 pesos. Según fuentes del Ministerio de
Energía, es el techo de aumento que puede recibir este usuario
por el consumo.
Si
llega más de eso, la empresa debería devolver el excedente con una
nota de crédito en la próxima factura. Si viene menos, quiere
decir que la suba fue menor al 400 por ciento, y ahí se debería
pagar el total.
En
este caso, lo único a favor del usuario es poder dividir la
factura total de $2.425,71 en dos cuotas iguales.
Para
los comercios el cálculo es el mismo, pero como el tope es del
500%, el cargo variable de consumo hay que multiplicarlo por seis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario