Una familia marplatense necesita
$4.915,26 para no caer en la indigencia, según un exhaustivo
seguimiento de de precios realizado por la Fundación CEPES sobre
los 27 productos alimenticios de la Canasta Básica Alimentaria –CBA-
que definen la Línea de Indigencia. En junio esta canasta
registró un incremento del 5,5 % respecto del de mayo y un 7,7 % en
referencia al de marzo. Además se detectó que los productos
alimenticios que más aumentaron de precio entre mayo y junio fueron
la papa -32,538 %- y el aceite -38,495 %-, en tanto los
productos que más disminuyeron de precio fueron las hortalizas
-10,353 %- y el vinagre -5,95 %-.
El trabajo, dirigido y coordinado
por la licenciada Claudia Lombardi, se llevó a cabo los días 27 y
28 de junio de 2016 en la ciudad de Mar del Plata. Se realizaron
relevamientos de precios en diversas bocas de expendio, recayendo la
información tomada en góndolas de supermercados por ser los
comercios minoristas de mayor venta. Para la elaboración de este
índice se utilizaron los criterios correspondientes a la Canasta
Básica de Alimentos (CBA) elaborada por el INDEC que define la Línea
de Indigencia, la cual tiene en cuenta los hábitos de consumo de la
población. La CBA calcula el costo de la misma para lo que se
designa como “Adulto Equivalente”, la cual nos indica las
necesidades energéticas de un varón de 30 a 59 años. Para calcular
el valor de la CBA familiar se determinan las unidades consumidoras
para una composición del hogar tipo, en este caso, marplatense.
Un “adulto equivalente” es igual
a “1” adulto jefe de hogar, mientras que su esposa representa
“0,74 de adulto equivalente” en una familia tipo, según las
necesidades de unidades de alimentación a consumir. Un hijo de 5
años equivale a 0,63 de adulto equivalente y una hija de 8 años
equivale a 0,72 de adulto equivalente.
De esta manera, los hogares que
se encuentran bajo la Línea de Indigencia son aquellos cuyos
Ingresos no alcanzan para adquirir la Canasta Básica Alimentaria
(CBA).Se observó asimismo una importante dispersión de precios
de mismos productos entre distintos comercios, que alcanzaron los
siguientes valores para el caso de Fideos (78,16 %), Té en
Saquitos (70,77 %), Harina de Maíz (65,97 %), Arroz (64,28 %), Dulce
de Batata (60,43 %), Aceite de Girasol (59,86 %), Vinagre de Alcohol
(59,38 %), Mermelada (58,88 %), Cebolla (58,35 %), Queso Fresco
(58,52 %).
No hay comentarios:
Publicar un comentario