La
política de cielos abiertos del macrismo ya comenzó a despertar
preocupación entre los aeronáuticos, que lo expresan públicamente.
El secretario general del sindicato de pilotos (APLA), Pablo Biró,
sostuvo ayer que “este
gobierno autorizó, en la modalidad de acuerdos bilaterales de
reciprocidad a Copa, de Panamá, rutas a Córdoba, a Rosario, a
Buenos Aires y nosotros no vamos a Panamá”. “Si explotan esos
servicios, va a haber pasajeros que van a viajar y van a dejar sus
divisas en compañías panameñas”,
señaló Biró.
Además
remarcó que “Colombia,
vía Avianca, desembarca acá de la mano del papá del presidente”.
Es que Avianca casualmente compró MacAir, la aerolínea de la
familia Macri, en el pasado marzo, días antes de quedarse con un
gran negocio de vuelos internacionales desde el interior .Y ahora
desembarcará en el cabotaje.
“Sin reciprocidad, le dieron a
Avianca la explotación de Córdoba y de Rosario, por eso reventaron
Sol”,
graficó el piloto en declaraciones a Radio Del Plata, conectando el
ahogo financiero a la aerolínea de cabotaje con la llegada de la
firma colombiana. “En
diciembre lo que va a pasar es que le van a dar parte del cabotaje”
a Avianca, agregó Biró y señaló que “como
país no se le exige nada a las transnacionales y les dan todo”.
Por otro lado, el piloto negó hoy
que Aerolíneas Argentina haya reducido su costo operativo por una
buena gestión y aseguró que la baja fue sólo por la caída del
petróleo. Con duras críticas, Biró analizó la gestión de Isela
Costantini al frente de la aerolínea de bandera y denunció que hay
“operaciones de prensa” para evitar que los pilotos realicen
reclamos salariales en línea con la inflación real.
La
empresa dejó
trascender que ya usó el 78% de su presupuesto al gastar en lo que
va del año 3.288 millones de pesos de los 4.224 millones que tiene
disponibles para 2016;
y también que se analizan medidas alternativas para bajar el
déficit.
Biró
dijo que no le
“sorprende” que esa información haya aparecido en los diarios
justo cuando la Asociación de Pilotos Líneas Aéreas (APLA) esté
por iniciar sus reclamos para mejorar los salarios.
Los
gremios aeronáuticos iniciarán
en agosto las discusiones salariales por primera vez con la gestión
de Costantini dado
que la paritaria que está en vigencia vence el 31 de ese mes y el
nuevo acuerdo debe regir desde el 1 de septiembre.
Costantini deberá sentarse a la
mesa de negociación con los secretario generales de los gremios de
pilotos (APLA y UALA), de aeronavegantes (AAA), de personal superior
(UPSA) y de empleados en tierra (APA).
El
piloto explicó que el
presupuesto en pesos de Aerolíneas Argentinas para este año fue
aprobado por el Congreso en 2015, cuando el valor oficial del dólar
era de 9,50 pesos, mientras
que desde inicios de 2016, es de en torno a 15 pesos.
“Más del 40% de los gastos de
Aerolíneas son dolarizados, por lo que la devaluación le subió un
50% en pesos la necesidad financiera de la empresa”,
dijo el gremialista al explicar por qué creció la necesidad
financiera de la compañía estatal.
Consideró
entonces el sindicalista que la
ejecución del 78% del presupuesto en lo que va del año responde a
que cuando se hizo el presupuesto el dólar estaba un 50% más barato
y no a que hayan aumentado los costos de la empresa.
“A Aerolíneas le falta dólares
para pagar sus insumos producto de la decisión que tomó este
Gobierno (de Mauricio Macri) de devaluar y no ajustar el
presupuesto”,
dijo el sindicalista en declaraciones a Radio Cultura.
Biró agregó que “es una mentira”
que la gestión de Costantini haya logrado un ahorro por una mejor
administración de la firma en comparación con la gerencia anterior,
que estaba en manos de Mariano Recalde.
“Es una mentira que la gestión
de Isela haya conseguido ahorro. El año pasado, el kerosene JP
(combustible usado por los aviones) estaba 1,10 dólares y ahora vale
40 centavos de dólar. El supuesto ahorro de 300 millones de dólares
tiene que ver con la baja del combustible”,
dijo Biró.
Insistió entonces que “no hubo
ningún ahorro” sino que eso se produjo por “factores exógenos a
la compañía” como lo es la baja en el valor del combustible que
usan los aviones propios y alquilados por la firma estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario