El gremio conducido por Sergio
Palazzo decidió dar el presente en la movilización del próximo
jueves que impulsaron las dos CTA. Palazzo es un relativo
outsider del mundo gremial tradicional (históricamente más cercano
al radicalismo que al peronismo), pero que ganó presencia en los
últimos años y hasta meses, con fuertes medidas de fuerza y
alcanzando buenos niveles en las paritarias. Al punto que se lo
mencionó como posible titular de la unificada CGT.
En un comunicado del sindicato La
Asociación Bancaria, sostienen: “El 29 de abril los
trabajadores protagonizamos una contundente movilización,
anticipando la conmemoración, el 1ero de Mayo, de nuestro día,
reclamando una ley de emergencia ocupacional, el cese de los
despidos, la actualización de los haberes de los jubilados, la
protección del trabajo argentino y la derogación del impuesto al
salario”.
“A pesar de las presiones del
Poder Ejecutivo, el Congreso de la Nación sancionó una ley de
emergencia ocupacional, pero el Presidente Macri, con absoluta
insensibilidad, la vetó. En tanto prosigue una juste inexorable
contra las familias de los trabajadores, con o sin empleo registrado.
Devaluación, tarifazos, precios astronómicos de los alimentos
que producimos los argentinos, altas tasas de interés, apertura de
las importaciones que afecta a distintas actividades, particularmente
a la pequeña y mediana empresa gravemente perjudicada por la caída
del consumo, más suspensiones, más despidos”.
En el último párrafo concluyen:
“Por todo esto, por nuestra obligación de solidaridad con los que
más sufren las consecuencias de esta política económica que sólo
favorece a los más ricos, que notoriamente perjudica a todos los
trabajadores, a la pequeña y mediana empresa, a los más pobres
primero, alcanzando progresivamente a los sectores medios, convocamos
a marchar el próximo 2 de junio y manifestarnos en la Plaza de mayo
a las 15 horas de ese día con cese de actividades a tal efecto”.
Hacia el final postulan los
siguientes reclamos: “Rechazo del veto a la ley de emergencia
ocupacional; la reactivación del mercado interno y la protección
del trabajo argentino; la actualización del salario de nuestros
jubilados; persecución, efectiva sanción económica y penal a la
evasión tributaria; y derogación del impuesto al salario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario