La calle 12 de Octubre, el
corazón comercial del Puerto, se muestra apagada y con muchos de sus
comercios cerrados. Las persianas bajas, muchas de ellas
“grafitadas”, indican que ya no se comercializan más artículos
de perfumería a la altura del 3100 o cigarrillos y golosinas en la
tradicional intersección con Figueroa Alcorta.
El panorama es similar remontando la
arteria, como se repite al 3600, con varios locales cerrados en la
misma cuadra y hasta tapiados por temor a la ocupación ilegal. “Está
brava la cosa y, lo peor, es que me parece que se va a ir agravando”,
reseñó Omar, almacenero cuyo negocio está ubicado en la cercanías
de al Gruta de Lourdes que abre los domingos a la mañana para “hacer
un mango más”.
En Talcahuano, casi llegando a la
avenida Juan B. Justo, locales de grandes y medianas dimensiones
ostentan carteles de alquiler mientras que en la continuación de
la calle que cambia su nombre a Córdoba -en las inmediaciones del
Hospital Privado de Comunidad- una construcción que tuvo la
intención de convertirse en galería comercial muestra evidentes
signos de abandono.
Rejas,
persianas bajas, algunos vidrios rotos y suciedad indican que cinco
locales ubicados casi llegando a Larrea esperan tiempos mejores. Juan
B. Justo, conocida como la “avenida del pulóver”, no quedó
ajena a la problemática.
A nivel general, la situación
fue calificada como “preocupante” por el secretario general de la
regional Mar del Plata de la Confederación General del Trabajo
(CGT), Sergio Medina.
“Todos los gremios están
pasando por momentos difíciles, no sólo los empleados de comercio
-reseñó el gremialista, que también está al frente de la Unión
Tranviaria Automotor (UTA)-. Estamos viendo que muchos tienen la
misma problemática”.
Las persianas, verdes y bajas,
indican que el local ubicado al 3800 de Bernardo de Irigoyen está
cerrado desde hace tiempo, como los dos comercios ubicados a su lado
que supieron albergar a bares muy concurridos. Pero la época de
jolgorio terminó en la zona de Alem, hace un tiempo atrás, cuando
se decretó -a través de sendas ordenanzas- que en las inmediaciones
de la “Recoleta marplatense” se podrían construir edificios de
hasta 4 pisos de altura.
Fuente: www.lacapitalmdp.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario