LACAPITALMDP.COM
- 25 DE OCTUBRE DE 2017 -
El
titular de Consumidores Argentinos, Sergio Procelli, anticipó este
miércoles que el incremento en la tarifa del gas será más alto
“de lo que se está diciendo”, y adelantó que a fin de año
habrá también aumentos de precios en los servicios de energía
eléctrica y agua.
El
dirigente sostuvo que el aumento del gas “se va a notar bastante
en la boleta”, y que lo único que moderará esa realidad serán
las altas temperaturas del verano. “Las audiencias que se
anuncian ahora van a confirmar los aumentos que deberían haber sido
desde el 1 de octubre”, especificó en diálogo con LU6 Radio
Atlántica.
Procelli
habló luego de que el Ministerio de Energía de la Nación
confirmara que a partir del 1 de diciembre subirá el precio del
gas en todo el país. Por la resolución 400 del ministerio a
cargo de Juan José Aranguren, el Gobierno convocó a una audiencia
pública a realizarse el 15 de noviembre en el Teatro de la Ribera,
de Buenos Aires, para debatir un nuevo escalón en el cronograma de
aumentos para el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de
transporte.
En
el mismo encuentro se tratará el ajuste por inflación de los
aumentos de Metrogas y Gas Natural BAN, mientras habrá otras
audiencias por la actualización para las distribuidoras del interior
y para TGS y TGN.
El
13 de noviembre se debatirá en Córdoba sobre Gasnor, Gas del Centro
y Cuyana; el 14 en Bahía Blanca sobre Camuzzi Sur, Pampeana y TGS, y
el 17 en Santa Fe sobre Litoral, Gas NEA, Redengas y TGN.
Según
la información oficial, las tarifas de gas aumentaron un 202%
promedio en octubre de 2016, a lo que se acumuló un alza del 22 al
36% desde abril de este año, pero esos promedios incluyen a
los hogares que tienen tarifa social y no consideran impuestos.
Procelli
explicó que los próximos aumentos “ya estaban anunciados desde
abril”, puesto que, “cuando se fijaron las nuevas tarifas, se
dijo que iba a haber dos aumentos en el año, y así está fijado
hasta 2019”.
El
primer incremento en el gas será a partir de los consumos de
diciembre y se verá reflejado en las facturas a fines de enero. En
abril del año que viene habrá otro. “Con lo cual, vamos a
arrancar el invierno con dos aumentos más a los que tenemos hoy: el
que viene en diciembre y el de abril. Y los importes van a ser
bastante altos”, pronosticó el titular de Consumidores
Argentinos.
Procelli
consideró “difícil” predecir hoy un porcentaje de aumento. “Se
dice un 40 o 50 por ciento, pero en las distintas audiencias se
determina el precio de los distintos sectores involucrados: la
generación, el transporte y la distribución”, explicó, por lo
que infirió: “No es ni el 40 ni el 50%, como dicen: van a ser
valores mucho más elevados”.
Recordó
que se deben tener en cuenta los impuestos y los costos. “Por
ejemplo, el valor dólar, que en abril, cuando se fijó el precio,
era uno y ahora va a ser otro. O los combustibles, que han aumentado
durante el año, con lo cual esto va a impactar directamente”,
ejemplificó.
Además,
“no va a existir más el tope” que establecía que un usuario
residencial no podía pagar más que el 400 por ciento de aumento, al
tiempo que “cada vez el subsidio va a ser menor”, lo que hace “un
combo de aumento difícil de determinar”.
La
energía eléctrica, por su parte, sufrirá aumentos en diciembre y
febrero, puntualizó Procelli. “No han fijado audiencia, pero está
previsto que suba arriba del 30 por ciento”, advirtió. En este
caso, aunque el aumento pueda ser menor que el del gas, se trata de
un servicio público que tiene un pico de consumo en verano por el
uso de los elementos de diversos artefactos, como los aires
acondicionados.
“Cada
aumento impacta en el otro porque cada uno se nutre de un insumo que
tiene que ver con el otro”, señaló Procelli. En esa línea,
anticipó que el municipio elaborará una ordenanza para fijar una
nueva tarifa de agua ante el incremento de “los insumos básicos
que hacen a su producción”.
“Esto
complica bastante el panorama para 2018. El planteo que estamos
haciendo desde Consumidores Argentinos es empezar a discutir qué
tipo de servicios esenciales estamos teniendo si la gente no los
puede pagar”, dijo Procelli en tono de queja.
Consultado
por la meta inflacionaria del Gobierno, recordó que era de “17
por ciento este año” y “fue superada hace un mes”, por lo que,
de ahora en más, se espera que haya que destinar “un mayor
porcentaje del salario para pagar los servicio básicos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario