TIEMPOAR.COM.AR
- MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017 -
El
26 de septiembre, el director ejecutivo del PAMI, Sergio Casinotti,
emitió la resolución 0956 mediante la cual crea la Fundación
PAMI-INSSJP. La misma será financiada con fondos dispuestos en el
presupuesto 2017.
Según
la propia resolución se trata de una entidad que promoverá un nuevo
modelo de gestión para los afiliados del organismo. El objetivo
explícito de la entidad es que el PAMI, que la crea, le delegue
prestaciones.
La
nueva Fundación tendrá una administración compuesta por las
mismas personas que integran el actual directorio del PAMI. Además,
tendrá el mismo objeto social y el mismo ámbito territorial de
actuación.
Si
bien no se trata de la transformación del PAMI en una Fundación,
la entidad crea un instrumento paralelo que, por su forma jurídica
quedará exenta de los controles propios de una dependencia estatal.
En
rigor, según informaron las autoridades de PAMI, la Fundación se
habría creado con único el propósito de administrar el Hospital
Houssay de la ciudad de Mar del Plata que fue absorbido por el
Instituto tal como lo hiciera con otros sanatorios privados en
quiebra como el Hospital Francés, el Español y parte de las
prestaciones del Centro Gallego.
Bajo
este nuevo formato, los sanatorios y prestaciones que la fundación
vaya absorbiendo tendrán la facultad de realizar contrataciones
en forma directa sin atravesar las licitaciones correspondientes.
Además, en caso de que la Fundación cesara su actividad por
una quiebra u otro motivo, el Gobierno no tendría responsabilidad
directa frente a los incumplimientos en que la misma pudiera incurrir
con relación a sus afiliados o prestadores.
Eduardo
Terráneo, secretario adjunto del Sindicato Unido de Trabajadores y
Empleados de PAMI (SUTEPA) de la CTA de los Trabajadores, explicó a
Tiempo que “la resolución le da funciones de PAMI paralelo y
privado. Por más que la Fundación sea ‘sin fines de lucro’ es
formalmente una institución privada. Puede haber un vaciamiento
del PAMI a favor de la fundación transfiriendole la plata del PAMI
para que sea ella la que brinde los servicios.”.
Según
la propia resolución, las cuentas de la Fundación serán auditadas
por el directorio del PAMI que será su organismo contralor. Pero,
como se dijo, se trata de las mismas personas.
Terraneo
explicó que “la responsabilidad de la fundación sería nula ante
la gente. El PAMI está sujeto a los controles de SIGEN, AGN y una
auditoría interna que, si bien siempre han sido deficientes,
existen. Al funcionario público le caben muchas más
responsabilidades legales y otras figuras penales que las que le
corresponden a un funcionario privado. Para comprar insumos en
PAMI necesitas hacer concursos de precios, licitación privada o
pública dependiendo el monto. Una fundación va y compra lo que
quiera, así sea por diez millones de dólares”.
Consultado
sobre el alcance de la resolución, Eugenio Semino, defensor del
pueblo de la tercera edad, explicó que “la respuesta que han dado
no formalmente es que la fundación es para el Hospital Houssay de
Mar del Plata. Si hay otro fin lo veremos. Ya hay una denuncia que se
radicó en la fiscalía del Dr. De Vedia que exige saber si hay
delito en la conformación de la fundación. No es nuestra pero
estamos pendientes.”.
Eduardo
Terráneo consideró que “van a avanzar sobre las prestaciones
que ya tiene el PAMI. La resolución habla de los efectores propios.
Son los servicios que se otorgan a partir de recursos que son
propiedad de PAMI y no de contratos. Están los policlínicos de
Rosario y el Hospital Cesar Milstein (ex Francés), así como las
ambulancias de PAMI entre otros”.
Semino
señaló que “No estamos de acuerdo con nada que tenga que ver
con la privatización del PAMI. Logramos parar la privatización de
Alderete en 1998 con una medida cautelar ante la jueza García.
Nuestra postura sigue siendo rechazar toda forma de privatización.
Para que el Instituto tenga legitimidad y legalidad hace falta su
normalización según lo dictamina la ley 19.032, es decir la
conformación del directorio del sindicato que no se viene haciendo a
través del tiempo.”.
Consultado
sobre las acciones gremiales que han dispuesto, Eduardo Terráneo de
SUTEPA explicó que “por ahora pedimos una vista de las
actuaciones. No nos las han concedido. Eso indica que algo están
ocultando.”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario