AHORAMARDELPLATA.COM.AR
- 11 DE OCTUBRE DE 2017 -
El
jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó este martes que después de
las elecciones del domingo 22 habrá aumentos en las boletas de agua,
luz y gas, como estaba previsto por "audiencia pública",
aunque consideró que calificar esos incrementos de "tarifazo
es una percepción subjetiva"...
Durante
una entrevista radial, el funcionario indicó: "Lo que es
correcto es que hay una audiencia pública del año pasado que
estableció un cronograma tarifario que incluye un camino gradual de
modificación tarifaria, pero eso ya fue anunciado y avisado hace
tiempo. Tarifazo es una percepción subjetiva".
En
esta línea, el funcionario señaló que "no hay ninguna
posibilidad de un escenario de caída del salario real y de impacto
fuerte...
Ya
está decidido que en noviembre habrá un aumento en las tarifas
de Edenor y Edesur que estará entre 14 y 16%, debido a la
aplicación de la segunda fase de la suba prevista en la revisión
tarifaria integral de los márgenes de las dos distribuidoras.
A esto se sumará el ajuste por índices de precios y salarios
sobre lo que perciben esas prestatarias, calculado desde febrero a
octubre, por lo cual a suba total se ubicaría en el 20%.
El
aumento en electricidad sería mayor si el gobierno resuelve también
un ajuste en el precio estacional o mayorista de la energía, y si
así fuera, tendría impacto en las facturas eléctricas de todo el
país, no sólo en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
En
diciembre, habrá también un alza en gas que se estima en más del
40%. Este ajuste que tiene alcance nacional incluye un nuevo
escalón del cronograma fijado en dólares para el precio del gas
en el punto de entrada al sistema de transporte; la segunda
fase de la revisión tarifaria integral para transportistas y
distribuidoras del producto, y el ajuste por el índice de precios
mayoristas sobre los márgenes de esas empresas entre abril y
noviembre.
Por
otra parte, a partir del 1 de noviembre, AySA, la única empresa
de agua y saneamiento en la que tiene participación el Estado
nacional, cambiará el criterio de facturación para los usuarios
residenciales que tienen medidor (un 12% del total). El cambio
consistirá en una nueva fórmula para fijar la tarifa: habrá un
cargo fijo y después se pagará por metro cúbico consumido, no
ya por cantidad de metros cuadrados. Esto significará una suba en
la factura para los que tienen propiedades de menos metros cuadrados
y hacen un consumo medio o alto del agua.
Por
último, a partir de la semana posterior a las elecciones habrá
un aumento en los combustibles que se estima en un 10% para las
naftas y entre un 7 y 8% para el gasoil.
Como
dijo Peña, las alzas en las tarifas ya se discutieron en audiencias
públicas, por lo cual en febrero habrá un nuevo aumento para
transportistas eléctricas y para Edenor y Edesur, y en abril otro
para las empresas que transportan y distribuyen gas, además de los
ajustes por índices de precios que de ahora en más, se aplicarán
todos los semestres.
Para
el valor mayorista de la energía, habrá un incremento ya
decidido en febrero para lo cual antes, el Ministerio de Energía
debe hacer una audiencia pública. Para el gas, el cronograma de
ajuste en dólares está establecido hasta 2019 (y hasta 2022
para la Patagonia y otras regiones frías), pero se realizará una
audiencia a mediados de noviembre, y otra cada seis meses, antes de
que se autorice un nuevo escalón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario