AHORAMARDELPLATA.COM.AR
- 27 DE OCTUBRE DE 2017 -
El
Gobierno nacional decidió aumentar el precio mayorista de la
electricidad en todo el país a partir del 1 de diciembre. Así
surge de la Resolución 403 del Ministerio de Energía publicada este
jueves en la que se convoca a audiencia pública para el 17 de
noviembre a fin de considerar los nuevos valores de referencia en el
mercado eléctrico mayorista para el próximo verano y el mecanismo
para repartir los costos del transporte en extra alta tensión y por
distribución troncal, todo con vigencia desde el 1 de diciembre.
Según
la estimación más moderada, el alza para hogares y pequeños
comercios rondaría el 30%, con un impacto del 17% en la tarifa
final. Pero en el caso de Capital Federal y Gran Buenos Aires,
también está pendiente el segundo tramo de aumento para mejorar
los ingresos de Edenor y Edesur, y el ajuste por una fórmula que
contempla precios y salarios, que significarán alrededor de otro 20%
de suba en la factura final.
Como
a partir de diciembre también aumentarán las tarifas de gas,
se especuló que el Gobierno postergaría el ajuste en el precio
mayorista de la energía para aplicarlo en febrero, ya que
anteriormente ese valor se venía modificando en forma anual en el
segundo mes del año, tanto en 2016 como en 2017. El
adelantamiento de la fecha puede atribuirse a la necesidad de bajar
subsidios aunque entre enero y septiembre los fondos destinados a
Cammesa para el mercado eléctrico ya disminuyeron un 55%, a $41.000
millones desde $90.400 millones de igual período el año
anterior.
En
los considerandos de la Resolución 403, se recuerda que en la
audiencia pública de diciembre del año pasado, el Ministerio de
Energía presentó "un sendero de reducción escalonada de
subsidios" sobre los precios mayoristas de la energía,
estableciéndose que la subvención pasará a representar el 37% del
costo de generación en 2018, frente al 53% de 2017. Esto es lo que
también está planteado en el proyecto de Presupuesto para el año
entrante, pero la medida se anticipa un mes y se aplicará ya desde
diciembre.
Para
el Ministerio de Energía que dirige Juan José Aranguren, el costo
real de generación se ubica en u$s71, de modo que en el caso de los
hogares, un subsidio del 37% significaría pagar un precio de $820
por megavatio. Para industrias grandes y medianas, en tanto, el
sendero fijado por el Ministerio de Energía indica que el subsidio
pasará del 19% en 2017 al 10% en 2018.
La
resolución de la cartera energética dispuso la habilitación de
centros en el interior del país para la conexión con la sede de la
audiencia que se realizará en el Palacio de las Aguas Corrientes en
Capital Federal. En el mismo encuentro, luego de tratar el precio
mayorista para todo el país, se va a considerar el impacto que ese
aumento tendrá en las facturas de Edenor y Edesur, según
establece la Resolución 526 del ENRE también conocida en la
víspera.
Por
otra parte, a través del Decreto 854 publicado ayer, se creó el
Consejo Federal de Energía a través del cual el Ministerio busca
uniformar las tarifas eléctricas en todo el país...
Fuente:
Ámbito
No hay comentarios:
Publicar un comentario