DEUTSCHE
WELLE – ALEMANIA - 27 DE OCTUBRE DE 2017 -
La
familia del joven argentino Santiago Maldonado,
desaparecido en agosto y encontrado muerto el viernes pasado
(20.10.2017), denunció el caso ante la Comisión
Intermaericana de Derechos Humanos (CIDH). La demanda de los
familiares es que expertos independientes actúen para esclarecer
el polémico caso.
Sergio
Maldonado, hermano de Santiago, y su esposa Andrea Antico fueron
recibidos por comisionados de la CIDH en Uruguay, donde sesiona el
organismo, durante una audiencia de la que participaron también el
secretario de Derechos Humanos del Gobierno argentino, Claudio Avruj,
y Javier Salgado en representación de la Cancillería.
"No
estamos pidiendo nada extraño. Tampoco que se vulnere la soberanía
del país, sino que se permita que miradas externas hagan su aporte",
dijo la abogada de la familia, Verónica Heredia después de la
reunión. La abogada reiteró que existe un clima de desconfianza
sobre la justicia argentina, el Gobierno y los medios de comunicación
que, en su mayoría, "difunden un discurso único que confunde,
y muchas veces, no coincide con la realidad”, afirmó.
Heredia
admitió que el Gobierno del presidente, Mauricio Macri, se negó
a firmar un acuerdo con ellos y con organismos de Naciones Unidas
para encarar una tarea de investigación independiente, pero
confían en que la CIDH contribuirá de alguna manera.
Además
de ser recibidos por comisionados de la CIDH, los familiares de
Maldonado también se entrevistaron hoy con la vicepresidenta de
Uruguay, Lucía Topolansky, pero no se dieron detalles de lo
conversado.
El
joven argentino estuvo desaparecido más de dos meses y su cuerpo
fue finalmente encontrado e identificado, aunque todavía persisten
muchas dudas sobre cómo, dónde, cuándo y porqué murió,
subrayó la abogada de la familia.
MN
(dpa, La Nacion)
No hay comentarios:
Publicar un comentario