Milagro
Sala fue trasladada este sábado (14.10.2017) nuevamente a una cárcel
en la norteña provincia argentina de Jujuy, al revocar la Justicia
el beneficio de prisión domiciliaria que la dirigente gozaba desde
hace 44 días. Sala responsabilizó al gobernador por el fallo de
Cámara que revocó su prisión domiciliaria y enfatizó que la
quieren "callada" para "tapar todo lo que está
pasando" en la provincia. (30.09.2017)
Sus
abogados defensores se quejaron de que no fue debidamente notificada
de la medida, calificaron el encarcelamiento "de una
ilegalidad absoluta" y lo compararon con "un secuestro".
Sala,
de origen indígena y principal referente de la Organización Barrial
Túpac Amaru, obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria 34
días después de que así lo solicitara al Estado argentino la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en julio
la había visitado en prisión. También reclamaron por su situación
de detención varios organismos de derechos humanos, entre ellos
Amnistía Internacional.
El
traslado a la cárcel de la líder de la organización Tupac Amaru se
concretó este sábado a las 7:00 horas (10:00 GMT) por orden del
juez penal Pablo Pullen Llermanos... en respuesta a la
revocatoria de la prisión domiciliaria que dispuso el 29 de
septiembre la cámara de Apelaciones de Jujuy... Sala reingresó
hoy a la Unidad 3 del Servicio Penitenciario de Alto Comedero, en San
Salvador de Jujuy.
Un
traslado "en pijama" y "sin posibilidad de abrigarse"
La
abogada de Sala, Paula Álvarez, dijo en diálogo con Efe que el
traslado se produjo de forma "intempestiva y violenta"
en lo que consideró un "procedimiento ilegal y arbitrario".
Álvarez explicó que "la sacaron a las 7 de la mañana en
pijama, sin posibilidad de abrigarse".
El
jefe de Comunicaciones del Poder Judicial jujeño, Pablo Ponce,
señaló que el juez dispuso el regreso de Sala a la cárcel porque
se negó a ir a un hospital a realizarse estudios y apuntó que "no
tiene nada que ver con la revocatoria que sacó la Cámara de
Apelaciones". La activista social debía ser trasladada el
viernes al hospital a hacerse estudios "pero se negó".
"Al
haber obstaculizado e incumplido con ese traslado, el juez decidió
dejar sin efecto esa resolución" que la beneficiaba con la
prisión domiciliaria en las diversas causas en las que está
imputada, indicó el portavoz. Este subrayó que Salas gozaba de
prisión domiciliaria por "el cuidado de su salud en oportunidad
de lo sugerido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".
La
organización señaló que la Cámara de Apelaciones de Jujuy
concedió el viernes (14.10.2017) a la defensa de Sala el recurso
respecto a la decisión de los jueces de revocar la prisión
domiciliaria. "A partir de ese momento el juez Pullen
Llermanos perdió jurisdicción sobre el expediente vinculado a la
medida cautelar dispuesta por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH)", alega la abogada.
Al
frente de la Túpac Amaru, Sala lideró a más de 100.000 militantes
y recibió millonarios fondos del Estado durante los gobiernos de
Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) para
fines sociales, como la construcción de viviendas. Fue detenida en
enero de 2016 durante una protesta contra el gobernador de Jujuy,
Gerardo Morales.
EAL
(dpa, efe)
No hay comentarios:
Publicar un comentario