LA
NACION - DOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017
Miles
de personas se concentraron esta tarde a Plaza de Mayo, con paraguas
para resguardarse de la lluvia y banderas de distintas agrupaciones
políticas, para reclamar por la aparición de Santiago Maldonado
, cuando se cumplen dos meses de su desaparición. Además, hubo
marchas en distintos puntos del país como Rosario, Chubut y Mar del
Plata, entre otras ciudades.
La
concentración comenzó cerca de las 15 en inmediaciones de la Plaza
de Mayo, donde organismos de derechos humanos y agrupaciones
sociales, gremiales y políticas comenzaron a transitar rumbo a la
Casa Rosada.
Pasadas
las 17, el acto comenzó oficialmente. Germán Maldonado, uno de los
hermanos, sostuvo que "los políticos son los principales
responsables" de lo que le sucedió al joven de 28 años visto
por última vez en una protesta en Chubut.
En
su discurso apuntó con dureza contra la ministra de Seguridad,
Patricia Bullrich: "Vas a tener que tirar a un par de
escuadrones, inclusive deberías tirarte vos por encubrir asesinos".
"¿Dónde
están que no los veo a los políticos que quieren que aparezca mi
hermano? ¿Dónde está (Elisa) Carrió, (Mauricio) Macri, (Gabriela)
Michetti, (Marcos) Peña, (Patricia) Bullrich, (María Eugenia)
Vidal? Ya hace dos meses y nunca los vi apoyando",
sentenció.
Sergio
Maldonado, el otro hermano del joven desaparecido, leyó una carta
ante la multitud: "Santiago, quiero que sepas que te quiero,
cada día te extraño más. Necesito que aparezcas pronto, no puedo
dejar de pensar en vos. Ojalá puedas escucharme y entiendas la
demora en encontrarte. No es que no te busque y tampoco que no le
importes a la gente, todo lo contrario, es mucha la gente que te
quiere sin conocerte", indicó ante los aplausos de los
presentes.
Luego
se refirió a la búsqueda de su hermano y cuestionó a la
Gendarmería: "Cuando esta pesadilla comenzó, nuestro
hermano Germán escribió una carta en la que pedía la ayuda de los
gendarmes. Me ilusioné, creí que podía funcionar. Ahora estoy
convencido de que no existe la bondad en los gendarmes ni en los
jefes que participaron en la represión a la comunidad mapuche",
apuntó.
Luego
cuestionó al Gobierno: "Quisiera
preguntarle a Macri y a todos sus ministros, donde está Santiago
Maldonado. Que aparezca con vida urgente, por el bien de todos",
agregó, entre abucheos del público.
Reclamo
pacífico
… En
simultáneo con el acto en la Ciudad de Buenos Aires se realizaron
sendas movilizaciones a la Plaza San Martín, de la ciudad de Esquel,
donde se lleva adelante, desde hace dos meses, la investigación,
ahora con nuevo juez, Gustavo Lleral, al frente de la causa tras el
desplazamiento de Guido Otranto. Además, hubo protestas en
distintas ciudades del país.
De
la manifestación participaban distintos referentes políticos,
especialmente de la izquierda y el kirchnerismo: El candidato a
diputado nacional por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño,
expresó: "Que quede muy claro que fue Gendarmería, y que
están para reprimir al pueblo trabajador, y no que fueron algunos
gendarmes descolgados"-"No queda otra que la
movilización popular, que la organización de los organismos de
derechos humanos, de todo el pueblo argentino para que rompamos y
quebremos la impunidad, el encubrimiento por parte del Gobierno",
enfatizó en declaraciones al canal de noticias C5N.
La
protesta, en otras partes del mundo
Un
grupo de argentinos y británicos se manifestó hoy , tras cumplirse
dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, quien fue visto
el 1 de agosto por última vez cuando adhería a una protesta de la
comunidad mapuche en la provincia de Chubut.
En
el marco de las movilizaciones que se realizan en la Argentina y en
otras partes del mundo, un grupo de residentes se reunieron este
mediodía frente a la sede de la embajada argentina en Londres, en la
capital británica, y desplegaron carteles con la frase "¿Dónde
está Santiago Maldonado?".
La
protesta fue organizada por Argentina Solidarity Campaign, una
organización que se define como de apoyo a los derechos humanos y de
lucha contra el neoliberalismo y la industria extractivista en el
país.
El
grupo entregó además una carta dirigida al embajador argentino en
Gran Bretaña, Renato Carlos Sersale Di Cerisano. "Macri dijo
estar poniendo su máximo esfuerzo para encontrarlo, pero esta
semana su administración frenó la llegada de un grupo de expertos
de la ONU que iba a llevar a cabo una investigación independiente",
dijo Paul Bradbury, de nacionalidad británica.
Estela
de Carlotto se manifestó desde París, junto a otros argentinos que
viven en Francia, que pidieron por la aparición de Maldonado cerca
de la Torre Eiffel.
Milagro
Sala colgó una bandera
La
líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, colgó hoy una bandera en
el balcón de la vivienda donde cumple prisión domiciliario para
pedir por la aparición con vida del artesano Santiago Maldonado. La
bandera que, según indicaron desde la agrupación, realizó ella
misma cuenta con la leyenda "¿Dónde está Santiago
Maldonado?", a dos meses de la desaparición del joven.
En
tanto, en los últimos días también circuló un video en el que les
pregunta a los gendarmes que la custodian en su casa del dique La
Ciénaga, de Jujuy, por Santiago Maldonado. En el filme casero se
puede observar a la dirigente social, quien se muestra en pijama y
pantuflas, gritar desde el balcón de la casa donde cumple prisión
domiciliaria: "Hola. ¿Dónde está Santiago Maldonado?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario