0223
- Octubre 12,2017 -
El
pasado lunes 2 de octubre llegó a Mar del Plata el Tren Sanitario,
que recorre distintas localidades del país, brindando los servicios
de salud de clínica médica, pediatría, ginecología, obstetricia,
nutrición, enfermería y por derivación el servicio de imágenes
(rayos, mamografía) y laboratorio de análisis clínico. Lo
llamativo de esta iniciativa implementada desde Nación es la gran
demanda de esta unidad sanitaria, que se ve sobrepasada por la
necesidad de distintas atenciones médicas, sobretodo en
oftalmología.
Por
tal motivo, 0223 se acercó a la Estación Ferroautomotora y habló
con Irondina y Alfredo, dos jubilados que se acercaron a Luro e
Italia a las 3 de la mañana, dispuestos a obtener un turno para
poder tener un par de anteojos, advertidos de la gran demanda de
este servicio. Lo curioso es que ya a esa hora tenían 56 personas
delante sólo para oftalmología.
“Vinimos
a las 3 con mi marido y tenemos el número 57 y 58. Teníamos a más
de 50 personas delante. Por suerte a la tarde nos atienden y a
pesar del cansancio, nos vino bien y vamos a tener los lentes”,
afirmó entusiasta la mujer, que con unos 80 años, combatía el
frío en las primeras horas de la mañana con mate y una frazada.
El
servicio sanitario comienza a entregar turnos de 8 a 8.30 y atiende
hasta las 17 a unas 600 personas por día, de los cuales unos 100
corresponden al área de oftalmología. El servicio se quedará
en la ciudad hasta el 20 de octubre.
“Los
demás servicios se atienden con parámetros normales pero
oftalmología es mucha la demanda. Es algo que pasa en cualquier
ciudad”, explicó Edgardo Delgado, coordinador del Tren Sanitario.
En
esa línea, el funcionario agregó que el Tren Sanitario “viene
bastante bien con mucha gente. Se están prestando servicios al
límite porque se cubren todos los turnos y algunos como
oftalmología se quedan sin atender, sin duda el servicio más
demandado”, evaluó.
Según
pudo saber este diario digital, el tren sanitario es el mismo que
comenzó a funcionar en 1999 durante el gobierno de Carlos Menem,
luego se suspendió durante el gobierno de Fernando de la Rúa y fue
reinaugurado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario