AHORAMARDELPLATA.COM.AR
- 29 DE OCTUBRE DE 2017 -
Los
clubes de Mar del Plata sufren por las tarifas. Desde hace varios
meses, pagar la luz se transforma poco menos que en una odisea.
Los directivos de varias instituciones de la ciudad reconocieron el
impacto de los aumentos en diálogo con Ahora Mar del Plata y
señalaron que no reciben subsidio, pese a haber presentado la
documentación.
Al
analizar la situación de su club, Carlos de los Reyes, presidente de
Al Ver Verás, explicó que “hace dos meses seguidos que pagamos
5.100 pesos. Antes pagábamos 1.000 pesos cada dos meses. Nos
prometieron un subsidio, pero nosotros mandamos todos los papeles y
ni noticias de eso”.
De
los Reyes comentó lo difícil que le resulta a la dirigencia el día
a día. “Cada vez que juega la Primera perdemos 5 mil pesos. El
otro día vendimos 9 entradas generales y 14 entre mujeres y
jubilados…”. “Nos sostenemos con el buffet y con lo que
cobramos de los partidos de los veteranos”, agregó.
Por
su parte, Leonardo Cordeiro, presidente de Unión, sostuvo que “el
mes pasado tuvimos un aumento en la luz. Pagamos cerca de 14 mil
pesos por mes de luz, cuando antes del tarifazo pagábamos entre 6
mil y 8 mil”. “Hace un año que presentamos los papeles para
obtener un subsidio del 40%, pero hasta ahora no lo tuvimos”,
añadió.
Asimismo,
Cordeiro expuso una realidad que atraviesa a la mayoría de los
clubes. “Tenemos muchos problemas para hacer obras. Con la plata
que se nos va en las tarifas, no podemos hacer reformas y no tenemos
capacidad de ahorro”, afirmó.
Jean
de Abreu, tesorero de Peñarol, coincidió con Cordeiro. “No
queda plata para hacer obras. Es terrorífico lo que pagamos de luz,
gas y agua”, dijo. “Tenemos muchos problemas con la luz y el gas.
En relación a hace dos años atrás, pagamos más del doble. Hemos
hecho lo imposible para ahorrar el gasto de energía, pero igual es
mucho”, remarcó.
Bajo
la misma tónica, Lucio Mendiburu, dirigente de General Urquiza,
contó que “pagamos el doble de lo que pagábamos antes. Tenemos
meses de hasta 14 mil pesos y otros de 12 mil”. “Por ahora no
tenemos subsidio para los servicios. Sí recibimos ese subsidio
de 100 mil pesos para hacer obras”, recordó.
Por
su parte, Marcela Privitello, tesorera de Deportivo Norte, puntualizó
que “los servicios nos afectan un 50% más que hace 4 meses.
Pagamos 11 mil pesos por mes de luz”. La capacidad de ahorro del
club aurinegro, también es nula. “Nosotros llegamos justos a fin
de mes. No nos queda nada para el mes siguiente”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario