LA
NACION - Lunes 16 de octubre de 2017 - -
¿Estuvo
Santiago Maldonado en el Pu Lof durante el operativo de Gendarmería?
En
la causa hay un cúmulo de elementos que indican que Maldonado
estuvo con la comunidad mapuche el 1º de agosto. Para el nuevo
juez de la causa, Gustavo Lleral, las pruebas son consistentes,
aunque busca verificarlas con nuevas evidencias.
Hay
cinco testimonios de la comunidad mapuche incorporados a la causa que
coinciden en que el joven estuvo durante la persecución de la
Gendarmería. El otro elemento es un video del corte de la ruta
40 del 31 de julio: tanto la familia como los compañeros de
Santiago de artes marciales lo reconocen en el lugar. Respecto de
los rastrillajes con perros (que buscaron rastros a partir de un
buzo, un cuello y un gorro que utilizó Santiago), si bien dieron
positivo, podrían no ser concluyentes, ya que las prendas eran
comunitarias.
¿Qué
hicieron los gendarmes que avanzaron hasta el río?
En
la causa consta que al menos cuatro gendarmes avanzaron hasta la
vera del río, un momento clave para los investigadores judiciales.
Uno es el subalférez Emmanuel Echazú, quien resultó herido en el
rostro y dijo que dialogó con
el cabo Darío Zoilán y le preguntó hacia dónde se
fueron los manifestantes porque estaba la intención de
"aprehenderlos". Zoilán, por su parte, no reconoció haber
dialogado con Echazú. Es quien dijo haber efectuado "uno
o dos disparos" con postas de goma a seis metros de un
manifestante que cruzaba el río. El otro uniformado es Neri
Robledo, que declaró que con una piedra hirió a una persona
encapuchada que intentaba cruzar el Chubut. Por último, el
sargento Juan Pelozo es quien habría gritado "tengo a uno".
La duda es si en rigor quiso
decir "tengo uno a la vista".
¿Qué
se sabe de los teléfonos celulares que usaba Maldonado?
Santiago
Maldonado utilizaba tres teléfonos celulares, dos con servicio de
empresas nacionales y un tercero (el único smartphone) de línea
chilena. Uno de los aparatos argentinos quedó emitiendo señal
en la casa de El Bolsón donde vivía el joven tatuador hasta que se
fue a apoyar a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia. Ese móvil
estuvo encendido hasta que se le acabó la batería. Se supone que es
el que tiene su hermano Sergio y que entregará en el Juzgado Federal
de Esquel.
Los
otros dos, suponen los detectives judiciales, los tenía en su
poder Maldonado en el momento de desaparecer. El de línea argentina
no registra movimientos desde el 31 de julio pasado, cuando ya estaba
en la comunidad mapuche. Sobre el smartphone chileno se sabe que la
última vez que estuvo en línea en la aplicación de WhatsApp fue
también el último día de julio.
¿Está
descartado que Maldonado se haya ahogado y que su cuerpo esté en el
río Chubut?
No,
no está descartada esta hipótesis, a pesar de los rastrillajes
realizados por buzos de Prefectura. Para determinar si el joven
tatuador fue herido por uniformados de la Gendarmería Nacional y
abandonado en el río Chubut se ordenó un nuevo rastrillaje, pero
con otra modalidad: en la búsqueda participarán perros rastreadores
entrenados en búsqueda de cuerpos en agua. La fiscal federal Silvina
Ávila ordenó pesquisar corriente abajo, desde un kilómetro antes
de la comunidad Pu Lof en Resistencia y hasta 60 kilómetros después
del epicentro del conflicto.
¿Qué
dijeron los testigos mapuches?
El
testigo identificado públicamente, Matías Santana, dijo haber
estado con Santiago y haber observado con binoculares cómo los
gendarmes golpeaban un bulto y se lo llevaban. Una testigo de la
comunidad aseveró que vio a Santiago "ponerse la mochila y
correr hacia el río". Otra compañera, que fue retenida en la
guardia cuando entraron los gendarmes, aseguró haber estado con el
artesano esa mañana. El reciente "testigo E" también
afirmó haber visto que se llevaban a Santiago y hay un quinto
testimonio que se mantuvo en estricta reserva. El juez Lleral buscará
en los próximos días sumar testimoniales de la comunidad para
completar la información.
¿Los
vehículos de la Gendarmería Nacional que fueron usados en el
operativo del 1º de agosto fueron limpiados?
Los
análisis de los patrones genéticos hallados en los móviles de la
Gendarmería, cotejados con el ADN de Maldonado, dieron negativo. El
defensor oficial Fernando Machado, sin embargo, dijo que los
vehículos estaban demasiado "impecables" para haber estado
en el campo. Además existen otros indicios que indicarían que los
jefes de los escuadrones de El Bolsón y de Esquel fueron avisados de
los peritajes sobre las camionetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario