DEUTSCHE
WELLE – ALEMANIA - 02.10.2017 -
Organizaciones
sociales, políticas y de derechos humanos marcharon para reclamar
por el joven desaparecido hace dos meses tras participar en una
protesta de mapuches que fue reprimida por la Gendarmería.
"¿Dónde
está Santiago Maldonado?", volvieron a preguntar este domingo
miles de argentinos que participaron en las movilizaciones, un
interrogante que se ha vuelto el lema de una campaña en redes
sociales y espacios públicos para demandar a las autoridades
respuestas ante la desaparición del joven.
Una
de las principales sospechas, a la que adhiere la familia y los
organismos de derechos humanos, es que los gendarmes que
participaron del operativo son responsables de su desaparición.
Los hermanos de Maldonado, Sergio y Germán, responsabilizaron al
Gobierno de Mauricio Macri y le reclamaron la aparición con vida del
joven. Sergio Maldonado señaló desde el escenario levantado
frente a la Casa de Gobierno que "hay muchos intereses en el
medio, intereses más importantes que una persona en manos de una
fuerza del Estado". "Para ellos sólo somos un número, una
estadística, un casillero. Pero somos personas con derecho, que
exigimos justicia", aseveró.
"Estoy
convencido de que no existe la bondad en los gendarmes ni en los
jefes que participaron en la represión a los mapuches. Junto a
ministros, jueces y fiscales, sólo cuidan sus intereses. Quisiera
preguntarle al presidente Mauricio Macri y a todos sus ministros
dónde está Santiago Maldonado", concluyó.
Crisis
política
El
caso generó una crisis política en el Gobierno de Macri, que luego
de desestimar la posible participación de gendarmes en el hecho
comenzó a aceptarla como una de las hipótesis más fuertes...
Por
su parte, el juez federal que investigaba la desaparición de
Maldonado, Guido Otranto, fue apartado de la causa por temor a
parcialidad y la investigación quedó en manos del juez federal de
la ciudad de Rawson Gustavo Llerald, quien trabajará exclusivamente
en el caso durante los próximos 60 días.
El
magistrado ahora apartado de la causa había declarado en una
entrevista publicada el fin de semana en el diario "La Nación"
que Maldonado se habría ahogado en el río Chubut durante el
desalojo el 1 de agosto por parte de la Gendarmería Nacional de
la protesta de una comunidad mapuche en el paraje Cushamen, en la
zona cordillerana de la patagónica provincia de Chubut.
La
desaparición de Maldonado fue reportada poco después de ese
operativo de la fuerza militar. Testigos de la comunidad mapuche
aseguraron a la justicia que un grupo de gendarmes golpeó al joven,
lo subió a un vehículo militar y lo trasladó hacia la vecina
ciudad de Esquel.
Esta
es la segunda marcha que se realiza a Plaza de Mayo por la
desaparición de Maldonado. La primera, realizada hace un mes,
terminó con destrozos en diversos puntos de la ciudad y una
treintena de detenidos.
DG
(efe, dpa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario