5 Sep - Un
informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y
Económicos de la UCIP determinó
que las ventas cayeron un 23%
Agosto fue el mes del año con
mayor caída de ventas en la ciudad,
según un informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales
y Económicos de la UCIP.
A pesar de la decisión tomada por los comerciantes de adelantar las
liquidaciones y haber tenido las compras por el Día del Niño, el
81% de los encuestados determinó que comparativamente
con agosto del año pasado, las
ventas en unidades físicas constantes tuvo una disminución
interanual promedio del 23% evaluada en unidades físicas constantes.
Las causas que pueden haber influido
en este resultado son variados: por un lado, los
comerciantes atribuyeron la caída de ventas a la alta inflación
interanual, al temor de perder trabajo y a la recesión actual sin
medidas que alienten el consumo.
Del total de las ventas realizadas
durante el mes, la mayoría de los comerciantes, es decir el
82% respondió que la facturación corresponde a ventas con tarjeta
de crédito y sólo un 18% es de operaciones que se han concretado a
través del pago con efectivo.
A pocos días de vencerse la
vigencia del Programa de fomento al consumo y la producción, Ahora
12, el 98% de las personas
que participaron del informe opinan que se debería extender a
posterior del 31 de septiembre
y sólo un 2% cree que no se debería renovar. Estos resultados se
dan ya que al haberles preguntado por la cantidad de ventas que se
realizan a través de ese medio de pago, el
71% dijo que en la semana la mayor cantidad de ventas se efectúan de
jueves a domingo a través de las 12 cuotas.
Frente a la consulta sobre
la variación de los alquileres, un 92% de los encuestados indicó
que hay una tendencia a la suba
y solo un 8% que se mantienen en igual valor. De los resultados
obtenidos es importante destacar que el 98% de los comerciantes cree
que los mismos no están acorde a la situación comercial actual. Por
otro lado a la hora de evaluar el costo del alquiler en proporción a
la venta, a un 82% le
implica una mayor incidencia con respecto al año pasado.
Con respecto a las perspectivas
sobre el panorama
económico venidero para los próximos 4 meses del año, sólo el 22%
de los encuestados dijo que en comparación con el año pasado las
ventas aumentarán, el
otro 34% proyecta que se mantendrán igual y el restante 44% que
disminuirán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario