Ventas en descenso y a costos en
ascenso están generando una ecuación que a los comerciantes no les
cierra. Se multiplican los locales cerrados, abarcando a todos los
rubros y zonas geográficas. La escena se repite en cualquier
zona de la ciudad: las persianas bajas de locales comerciales de
todos los rubros.
La postal se multiplica en diversos
barrios marplatenses y en los centros comerciales a cielo abierto,
especialmente en aquellos que no tienen un trazado lineal. Durante
el pasado agosto, el promedio de las ventas “bajó un 23 por
ciento”, a comparación con el mismo mes del año pasado.
También los empresarios manifestaron “preocupación” por los
precios de los alquileres y la instalación de manteros.
La situación “se agravó en los
últimos meses”, consideró el secretario de la Unión del
Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), Blas Taladrid,
amparándose en las estadísticas que maneja: “En agosto pasado
bajaron las ventas 23 por ciento interanual”, aseguró.
El cóctel puede ser explosivo para
un sector en el que “cayeron las ventas y aumentaron los sueldos
y las cargas sociales. Así se hace difícil mantener un comercio”,
analizó el dirigente empresarial y describió que “muchos
comerciantes están haciendo un esfuerzo de mantener abierto
esperando que la situación mejore y manteniendo las fuentes de
trabajo”.
“En
muchos casos -añadió- se perdió rentabilidad, en otros se
sostienen con ahorros previos y también hay casos en los que se
liquida mercadería disminuyendo el capital”.
Panorama en la ciudad
Las persianas bajas de los locales,
que en muchos casos ostentan carteles de venta o alquiler, se
multiplican en distintos barrios marplatenses, como en el corazón
comercial del Puerto, la calle 12 de Octubre.
En Talcahuano, casi llegando a la
avenida Juan B. Justo, locales de grandes y medianas dimensiones
ostentan carteles de alquiler mientras que en la continuación de
la calle que cambia su nombre a Córdoba -en las inmediaciones del
Hospital Privado de Comunidad- una construcción que tuvo la
intención de convertirse en galería comercial muestra evidentes
signos de abandono.
El panorama se repite en el micro y
el macrocentro, en la avenida Juan B. Justo o en las inmediaciones
del centro comercial de Güemes y Alem, entre otros.
Sin reposición
Desde el ámbito empresarial
relacionado con el comercio resaltaron que “se mantienen las
fuentes de trabajo” aunque reconocieron que no se generan más
puestos laborales ya que “si alguien se jubila o renuncia no se
cubre ese puesto. Pero no hay despidos. Estamos esperando la
reactivación y después cuesta mucho formar a las personas”,
reiteró Taladrid.
Si bien la problemática abarca a
todos los rubros comerciales, las zonas más afectadas son “las
de Playa Grande, con epicentro en la Alem y sus aledañas, y la
avenida Tejedor”, enumeró.
“Los
centros comerciales no lineales, es decir que tienen calles aledañas
-explicó Taladrid- como Alem y Güemes, son los que tienen más
locales cerrados porque empiezan a bajar las persianas en las
transversales, primero, y después se afecta la arteria principal”.
Así, en Alem y la avenida Tejedor
el relevamiento de la UCIP indicó que hay “un 15 por ciento de
locales cerrados, seguido por San Juan, 12 de Octubre y Juan B. Justo
con un 10 por ciento de las locaciones cerradas”, describió.
Las persianas, verdes y bajas,
indican que el local ubicado al 3800 de Bernardo de Irigoyen está
cerrado desde hace tiempo, como los dos comercios ubicados a su lado
que supieron albergar a bares muy concurridos.
Pero la época de jolgorio terminó
en la zona de Alem, hace un tiempo atrás, cuando se decretó -a
través de sendas ordenanzas- que en las inmediaciones de la
“Recoleta marplatense” se podrían construir edificios de hasta 4
pisos de altura. El cambio de rubro no prosperó y hoy esos locales
continúan cerrados y con signos de abandono.
Alquileres
El micro y el macrocentro no quedan
exentos de la situación, al igual que muchas galerías con sus
locales interiores.
En la peatonal San Martín hay
tres locales de grandes dimensiones que se encuentran cerrados, en
una de las principales arterias comerciales de la ciudad. “Es un
dato demostrativo de la caída del consumo interno que se espera para
lo que resta del semestre”, opinó el secretario de la UCIP y
denunció, además, la instalación ilegal de manteros.
Otro componente de la ecuación que
da balances negativos es el alto costo de los alquileres. En algunos
casos, la preocupación pasa por que los propietarios pretenden
actualizarlos en forma escalonada para acompañar la inflación,
mientras que en otros se cuestiona la renovación.
Una vez transcurridos los 3 años,
el plazo mínimo que puede pactarse, más allá de que debido a los
ajustes el precio ya fue actualizado, los locadores intentan
conseguir un precio más alto en el nuevo contrato, teniendo en
cuenta que en muchos casos los comerciantes hicieron una inversión
que saben que deberán repetir en caso de cambiar de inmueble.
“Situación
delicada”
Desde la seccional local del
Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) describieron como “delicada”
a la situación y analizaron que “el drama de muchos comercios
chicos que están cerrando es que no pueden pagar el alquiler”.
Sin embargo, “no hemos tenido una
merma de los trabajadores, porque los que cerraron estaban en negro”,
explicó el secretario general del SEC local, Pedro Mezzapelle.
Asimismo, el dirigente gremial
consideró que la situación “es delicada” porque “no hay
fuentes de trabajo, no hay salidas laborales” y no es demasiado
optimista de cara a los próximos meses.
“Esto
es delicado porque no
hay trabajo -reiteró-, por ende no hay ventas y la inflación baja
porque la gente no compra.
Esto hay que decirlo”.
En ese sentido, reiteró el pedido
de convocatoria a todos los sectores productivos de la ciudad con
vistas a la próxima temporada veraniega. “No nos llamaron ni de
la CGT ni del gobierno -aseguró- pero esperamos que nos convoquen.
Que fijen aumentos del 20 por ciento para los alquileres de temporada
parece a propósito, no le hace bien a nadie, perjudica para que nos
elijan para pasar sus vacaciones los turistas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario