23 de septiembre de 2016 - El
ministro de Transporte aseguró que el foco del gobierno está puesto
en las rutas a Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Tucumán. Buscan
atraer inversores privados para estos corredores. Los demás
servicios y los trenes de Ferrobaires, en un limbo y los trenes
regionales, provincializados. Fin al proceso de expansión
ferroviaria.
El ministro de Transporte de la
Nación, Guillermo Dietrich, confirmó días atrás en el foro de
inversiones y negocios “Mini Davos” que el gobierno se
enfocará únicamente en las rutas de trenes de larga distancia que
parten desde Buenos Aires hacia Mar del Plata, Rosario, Córdoba y
Tucumán. Estos servicios fueron presentados ante los empresarios
asistentes como oportunidades para invertir, en línea con la
política de apertura al capital privado con la que las autoridades
esperan atraer fondos para volcar al sistema ferroviario.
Con esta decisión, Dietrich
buscó ponerle fin de forma oficial al proceso de expansión de los
servicios ferroviarios de larga distancia, que tímidamente habían
empezado a recuperarse en los últimos años. Las palabras del
ministro revalidan el informe que en junio pasado presentara el jefe
de gabinete Marcos Peña ante el Senado, en el que se descartaba la
creación de nuevos servicios interurbanos.
Con sus declaraciones Dietrich
dejó en una especie de limbo no sólo a los servicios de Trenes
Argentinos Operaciones a Bahía Blanca, Rufino y General Pico/Santa
Rosa (este último no circula actualmente), sino también a los
trenes que hasta fines de junio pasado prestaba Ferrobaires.
Según confirmó Peña, éstos no tienen fecha de retorno prevista a
pesar del avance de las negociaciones para su traspaso al Estado
nacional.
La incertidumbre generada por la
supresión de estos servicios –sumada a la de los trenes a
Chascomús que brindaba Trenes Argentinos Operaciones– amenaza con
convertirse en un importante problema político para el gobierno:
senadores de la oposición, diputados provinciales, intendentes,
concejos deliberantes, organizaciones de la sociedad civil de todo el
interior bonaerense y hasta organizaciones internacionales
manifiestan una incomodidad cada vez mayor con la ausencia de trenes.
Cabe recordar que el gobierno
nacional tampoco tiene interés en los trenes regionales. Luego de
abandonar el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos se decidió
que estos últimos fuesen transferidos a las provincias, tal el caso
de los servicios chaqueños, de los entrerrianos y del Tren del
Valle, que el titular de Transporte insiste en traspasar a Tren
Patagónico, empresa que opera en un marco legal caduco, a contramano
de lo establecido por la ley de Ferrocarriles Argentinos.
La política de transporte parece
seguir los lineamientos que se trazaran meses atrás: trenes de
pasajeros únicamente para Buenos Aires y su zona de influencia y de
carga para el Interior. Allí, la alternativa para los pasajeros
será el transporte automotor privado para viajes interurbanos o bien
el Metrobús para los desplazamientos urbanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario